Contenido del post
Todo lo que necesitas saber sobre el Certificado de eficiencia energética.
En este artículo voy a tratar de transmitiros todo lo que sé a cerca de la certificación de eficiencia energética de edificios, conocimiento que he adquirido a través de la experiencia, después de muchos años de experiencia y cientos de certificados energéticos a mis espaldas.

Marco normativo en España 2019
La ley que rige estos aspectos es concretamente el Real Decreto 235/2013 de 5 de Abril y su posterior modificación con el Real decreto 567/2017, a través de los cuales se establecen las condiciones técnicas y administrativas para realizar las certificaciones de eficiencia energética y la metodología de cálculo para su calificación.
Puedes consultar los Reales Decretos mencionados en los siguientes enlaces: RD235/2013 y RD567/2017.
Si te interesa, puedes consultar nuestro ebook “Certificado de Eficiencia Energética. Base Legal en España”.
¿Quién paga de Certificado energético de un inmueble?
La respuesta a esta pregunta es: “depende”. Y me explico. Desde la entrada en vigor de la normativa europea por la cual se establece que los edificios de nueva construcción deben contar con certificado de eficiencia energética y para vender locales y viviendas (aunque no sean de nueva construcción) éstos deben contar con el CEE. Por lo tanto, el primer interesado en contar con el certificado es el propietario (el vendedor) y también es cierto que muchas compañías inmobiliarias ofrecen el pago del mismo como gancho comercial. En definitiva, la ley no determina quién debe pagarlo, de manera que lo termina pagando la persona que tiene el interés mayor en la operación.
¿Qué inmuebles están obligados a tener el certificado?
El certificado Energético es imprescindible en los casos en los que se quiera vender o alquilar edificios o partes de los mismos como viviendas y locales tal y como se puede comprobar en el RD 235/2013 del que ya hemos hablado en este post con anterioridad.
Existen además una serie de casos particulares en los que el inmueble no necesita el certificado y son los siguientes:
- Si su superficie es menor de 5 metros cuadrados y está en zona aislada.
- Si es un edificio industrial que se va a destinar a talleres.
- Cuando la compra tenga por objeto la demolición del inmueble o una reforma de peso.
- Cuando el alquiler es por un máximo de 4 meses al año.
¿Quién puede certificar la eficiencia energética?
A la hora de realizar la certificación energética de una vivienda, de un local o de un edificio, necesitaremos un técnico cualificado, efectivamente, no cualquiera puede hacerlo.
El certificador debe cumplir dos requisitos básicos: el primero tener una de las titulaciones habilitantes para para tal cometido y el segundo, tener los conocimientos necesarios para la realización de CEE. ¿cuales son estas titulaciones habilitantes? pues si acudimos a los Reales Decretos mencionados en apartados anteriores, la verdad es que no llegamos a ninguna conclusión. Será el Ministerio de Industria y Energía quien nos saque de dudas y nos proporcione la siguiente lista:
– Ingeniero Aeronáutico.
– Ingeniero Agrónomo.
– Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
– Ingeniero Industrial.
– Ingeniero de Minas.
– Ingeniero de Montes.
– Ingeniero Naval y Oceánico.
– Ingeniero de Telecomunicación.
– Ingeniero Técnico Aeronáutico.
– Ingeniero Técnico Agrícola.
– Ingeniero Técnico Forestal.
– Ingeniero Técnico Industrial.
– Ingeniero Técnico de Minas.
– Ingeniero Técnico Naval.
– Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
– Ingeniero Técnico Telecomunicación.
– Ingeniero Técnico Topógrafo.
– Ingeniero Químico
¿Cómo conseguir el certificado energético?
Conseguirlo es relativamente fácil, sólo necesitas un técnico certificador energético y unas 48 horas, que es el tiempo aproximado que están tardando los profesionales actualmente en realizar la visita al inmueble, la incorporación de datos al software especializado y registro de certificado. Una vez registrado telemáticamente, el certificado de eficiencia energética tarda aproximadamente 2 días en generar una etiqueta energética que podremos descargar directamente online con el número de registro.
¿En qué consiste la visita o inspección técnica?
La visita o inspección técnica es el momento en el que el técnico se desplaza al inmueble “armado” con su flexómetro o su metro láser si es que vive en el Siglo XXI, para, por lo general, realizar las siguientes acciones:
- Reportaje fotográfico. El Técnico certificador debe realizar todas las fotos que le sea posible, no sólo para incorporarlas al informe, sino para después poder ir incorporando datos, agilizar la memoria, etc…
- Medición del inmueble. Se debe medir el inmueble como si se pretendiera hacer un levantamiento de plano. Necesitamos conocer las dimensiones de los huecos, lucernarios, cerramientos, fachadas, medianerías, superficies en contacto con cubierta, etc…
- Inspección. Una simple inspección ocular, no demasiado concienzuda, nos permitirá averiguar si la caldera es eléctrica, de gas natural, si la caldera se encarga de la calefacción y del ACS, si hay aparato de aire acondicionado, etc…
¿Es obligatorio hacer la inspección técnica presencial?.
La respuesta está clara: “¡POR SUPUESTO QUE SÍ!”. No es posible hacer la certificación de eficiencia energética sin que el técnico haga acto de presencia, ten en cuenta que se requiere de un toma de medidas de fachadas, de huecos, cerramientos, etcétera.
No se puede tener un certificado energético a la carta, pedirle a un técnico que se invente las instalaciones o que confíe en nuestra palabra no es suficiente: “te prometo que tengo una caldera de alta eficiencia energética”, no me hace falta que me prometas nada, ya lo compruebo yo.
De manera que, os aconsejo que siempre certifiquéis con visita presencial, que hagáis el reportaje fotográfico lo más completo que sea posible y que os comportéis de forma profesional y vuestra conducta sea intachable, así, nadie podrá sacaros nada en cara y evitaréis problemas.
¿Dónde se registra el Certificado Energético?
Las competencias al respecto las tienen transferidas las C.C.O.O. (Comunidades Autónomas), de manera que, todo lo referido a la Certificación Energética depende directamente de las Administraciones comunitarias.
Normalmente, por comodidad se presenta de forma telemática, a través de la página web de la comunidad Autónoma a la que pertenezca el inmueble. También se puede presentar en las oficinas de registro correspondientes.
Calificación energética.
La calificación de eficiencia energética es, por así decirlo, la puntuación que se le da a un inmueble desde el punto de vista de la eficiencia energética, según una escala de la “a” a la “f” según su mayor o menor eficiencia respectivamente. Este grado de eficiencia se calcula en función de múltiples aspectos, como grosor y tipo de fachada, superficie y tipo de huecos, puentes térmicos, instalaciones de calefacción y ACS, cerramientos, etcétera.
La calificación se calcula mediante el programa o software correspondiente y aparecerá reflejada en la etiqueta energética, de la que hablaremos más adelante.
¿Cuál es el mejor certificado energético?
Como ya he dicho con anterioridad, la calificación más alta o el mejor certificado energético es el “a”, siendo el peor el “f” según esta escala.
Pero ¿qué es lo que significa esta escala?. La escala de calificación energética de un edificio mide la cantidad de energía que se considera necesaria para satisfacer las necesidades energéticas de un edificio y la cantidad de CO2 que se estima que emite dicho edificio.
Para asignar una letra a un edificio o inmueble se acude a dos indicadores: C1 y C2 (si el inmueble está destinado a viviendas) o C (si el inmueble se destina a otros usos), dependiendo de los valores de éstos, se asigna una letra u otra.


Una vez calculados los distinto índices podemos determinar la “letra” de la escala de calificación.
¿Qué significa certificado energético a?
Cuando el valor de C1 está por debajo de 0.15 se asigna la letra “a” en cuanto a la eficiencia energética del inmueble en cuestión.
¿Qué significa certificado energético b?
Si el valor del índice C1 está comprendido entre 0.15 y 0.5 la letra que se le asigna al inmueble es la “b”.
¿Qué significa certificado energético c?
El certificado energético c se asigna a aquellos inmuebles cuyo índice C1 es superior a 0.50 e inferior a 1.00.
¿Qué significa certificado energético d?
EL certificado energético con calificación “d” lo obtienen los inmuebles con un C1 entre 1.00 y 1.75
¿Qué significa certificado energético e?
El certificado energético “e” queda reservado para aquellos inmuebles que obtienen valores de C1 por encima de 1.75 y C2 menores que 1.00.
¿Qué significa certificado energético f?
Cuando el valor del indicador C1 esté por encima de 1.75 y el C2 esté comprendido ente 1.00 y 1.50 obtendremos una calificación energética “f”.
¿Qué significa certificado energético g?
Si los valores de C1 y C2 están por encima de 1.75 y 1.50 respectivamente, la calificación energética a obtener será la “g”.
¿Cómo calcular el certificado energético?
Para poder calcular el certificado energético necesitaremos utilizar el software adecuado, una interfaz en la que poder introducir los datos obtenidos en la visita de inspección técnica, de la que ya hemos hablado, para poder obtener los valores de los índices que nos permitan asignar una letra al inmueble.
Aunque existen varios programas informáticos destinados a tal fin, de los cuales se elige uno u otro dependiendo de las necesidades e intenciones que tengamos, el más habitual y en mi opinión el más útil es CE3X.
Herramienta CE3X
Desde el pasado día 16 de Enero de 2016, los registros de las Comunidades Autónomas sólo admiten certificados que se hayan realizado con las siguientes herramientas:
- CE
- CE3X
- Lider-Calener
- CERMA
Por tanto, CE3X es uno de los programas admitidos por las instituciones públicas y, en mi opinión personal, el más sencillo de usar.
CE3X nos permite realizar el certificado de eficiencia energética para inmuebles de uso residencial, pequeño terciario y gran terciario.
Una vez que tenemos introducidos los datos identificativos del inmueble, los datos de la envolvente, instalaciones, etcétera, Estamos listos para emitir el certificado o mejor dicho, para registrarlo.
Profundizaremos mucho más en esta herramienta en próximos posts: “Programa de certificación energética CE3X“
Descargar e instalar la herramienta CE3X
Actualmente, si haces una búsqueda en Google, te aparecen multitud de resultados para descargar CE3X que corresponden a páginas privadas de terceros, generalmente empresas o blogs del sector. Lo que yo recomiendo es acudir siempre a la web oficial del Ministerio de Energía del Gobierno de España y descargarlo directamente de la fuente oficial.
Es un programa muy ligero y tardará muy poco tiempo en descargar e instalar, aunque también dependerá de tu conexión, el equipo que utilices, etcétera.
Etiqueta energética.
Y éste es el gran objetivo de todo esto, la etiqueta energética. La etiqueta energética, es un documento en el cual se reflejan los principales datos de identificación del inmueble y la letra, de la “a” a la “g”, según el nivel de emisiones de CO2 y del consumo de energía de dicho inmueble.
Una vez que se presenta el certificado de eficiencia energética en PDF y HXML ante el registro de la administración competente y tras unos días de espera, se puede descargar online la etiqueta mediante el número de registro que se nos facilita.
Aquí puedes descargar, totalmente gratis, una plantilla de los datos que debes recopilar en la visita como técnico certificador.
Si te interesan estos de temas de eficiencia energética, medio ambiente, etcétera. te recomiendo que hagas click en el siguiente enlace para ir a nuestra página “De Medio Ambiente”
Pingback: CE3X Programa de certificación energética -MEJORES CURSOS ONLINE
No entiendo el comentario….debe ser un error….revisalo.
Buen artículo,amigo. No sabes de Calener?