fbpx
Saltar al contenido

Cubiertas inclinadas

Cubierta Inclinada

De una manera muy poco purista, podríamos definir la cubierta de un edificio como la parte de la envolvente que se sitúa en la zona superior del mismo. Pudiendo ser: cubiertas planas si suponen una superficie horizontal o cubiertas inclinadas cuando su posición forma cierto ángulo con la horizontal.

cubiertas inclinadas
Cubiertas Inclinadas

Contenido del post

Tipos de Cubiertas Inclinadas

Cuando hablamos de tipos de cubierta inclinadas podríamos hacerlo desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, se podrían clasificar en inclinadas y horizontales, podríamos clasificarlas también según el tipo de material, según la estructura, etcétera.

Vamos a dar una clasificación un poco genérica y lo más extensa posible con el fin de abarcar la mayor parte de las cubiertas inclinadas, dentro de lo posible.

  • Cubierta de estructura reticular monodireccional
  • Cubierta de viga horizontal en celosía.
  • Mallas espaciales.
  • Cubiertas colgantes.
  • Cubiertas neumáticas.
  • De teja.
  • De pizarra.
  • Cubiertas de placas de fibrocemento.
  • De derivados plásticos.
  • De placas metálicas lisas.
  • Cubiertas de paneles metálicos.

Vamos a repasar brevemente cada uno de estos tipos.

Cubierta de estructura reticular monodireccional.

En este caso, se clasifica la cubierta inclinada por su tipo de estructura. Una estructura reticular monodireccional que es un sistema lineal desarrollado en una dirección y sólo en una.

Los pilares de apoyo se colocarán bajo la base de cada cercha.

Cubierta de viga horizontal en celosía.

Mallas espaciales.

Es un sistema formado por barras metálicas de sección circular atornilladas a nudos metálicos. Dichos nudos tienen forma de esfera provistas de entradas roscadas que permiten la unión de barras.

Cubiertas colgantes.

Las cubiertas colgantes son un tipo de cubiertas sustentadas por cables metálicos en tensión, dichos cables realizan labor de sustentación de la estructura, permitiéndonos la eliminación de otros elementos verticales como los pilares y dando lugar a luces mayores, de esta manera, podremos tener espacios más libres y diáfanos debajo de la cubierta.

Cubiertas neumáticas.

Las cubiertas neumáticas son aquellas que se hinchan mediante ventilación eléctrica, el sistema está dotado de unas válvulas que se encargan de dar salida al aire y mantener la presión en el interior.

La forma habitual o natural de estas estructuras en la esfera.

Cubiertas de teja

Las cubiertas de teja son muy habituales en España y en los países del sur de Europa en general.

El elemento principal de este tipo de cubierta es, como no puede ser de otra manera, la teja. Que es un material generalmente cerámico, del que existen infinidad de variedades, que se disponen en sentido perpendicular a la cumbrera, también podríamos decir que se disponen en sentido de caída del agua, por ejemplo.

El tema de las cubiertas de teja da para un artículo completo y de hecho, lo tendremos próximamente.

Cubiertas inclinadas de teja. tipos de teja.

Los tipos de teja más habituales son:

  • Teja Árabe
  • Teja de cola de castor
  • Plana
  • Teja mixta
  • Teja vieja curva
  • Esmaltada
  • Etcétera.

Y una infinidad de tipos y subtipos de las anteriores. La cantidad de variedades de teja es tan amplia que sería muy complicado de abarcar en un sólo artículo.

A continuación, galería de los tipos de teja más habituales para que podamos ver una pequeña muestra de las mismas.

Galería de tipos de teja en cubiertas inclinadas.

Galería de tipos de teja en cubiertas inclinadas. Ejemplos de los tipos de teja más comunes en España.

Cubiertas inclinadas de pizarra

A grandes rasgos, las cubiertas de pizarra son muy similares a las de teja. Cambiando el elemento principal teja por lascas de pizarra.

Son muy habituales en zonas montañosas con pendientes muy pronunciadas.

Desde el punto de vista estético, la pizarra es un material, podríamos decir, más noble.

Cubiertas inclinadas de placas de fibrocemento.

Las cubiertas de fibrocemento son idénticas a las anteriores en cuanto a estructura pero el material de cubrición es diferente.

Las placas de fibrocemento llevan utilizándose para cubiertas desde hace mas de 100 años en España. Hoy en día se fabrican sin amianto por haberse demostrado el carácter cancerígeno del mismo.

Cubierta inclinadas de derivados plásticos.

Las placas de poliéster o policarbonato, que son los materiales que se suelen emplear en la fabricación de cubiertas de derivados plásticos, tienen una forma, apariencia y método de colocación similar al de las placas de fibrocemento.

Si bien es cierto que los derivados plásticos son mucho más ligeros y ésto conlleva un aligerado de la cubierta muy apreciable.

Cubiertas de placas metálicas lisas.

Para la fabricación de las placas que se emplean en este tipo de cubiertas, se utilizan metales como el zinc, el cobre, el acero galvanizado y acero inoxidable principalmente.

Todos estos metales tienen una serie de características comunes, como la maleabilidad y la facilidad de corte, todo esto hace que se pueda doblar y moldear el metal para obtener cubiertas de diferentes formas y variados diseños.

Cubiertas inclinadas de paneles metálicos.

Son idénticas a las anteriores, salvo por un detalle, una lámina de aislante térmico adherida a la chapa.

Cubiertas Inclinadas en el CTE (Código Técnico de la Edificación)

Para consultar el Código Técnico de la Edificación, en los capítulos y artículos que atañen a las cubiertas puedes seguir este enlace: ¡CLICK AQUÍ PARA CONSULTAR EL CTE!.

No todo el CTE es de aplicación a las cubiertas inclinadas, pero, ¿qué parte del mismo debemos tener en cuenta?. Una de las patologías que más puede afectar a las cubiertas en general es la humedad y por tanto, deberemos adaptar el diseño y dimensionado de las mismas para reducir el riesgo y efectos de la humedad.

El Documento Básico que debemos tener en cuenta es el DB-HS, y sobre todo a los apartados 2.4 y 5.1.4.

Un dato muy importante a tener en cuenta cuando se habla de cubiertas y fachadas es el grado de impermeabilidad. El Código Técnico de la Edificación define el grado de impermeabilidad como un valor numérico que define la resistencia al paso de la humedad que ofrece una solución constructiva y, de tal manera, que cuanto mayor es la solicitación de humedad, mayor deberá ser el grado de humedad.

Además, el grado de humedad no depende de factores externos climáticos sino de la solución constructiva en si.

Según el CTE toda cubierta debe tener las siguientes condiciones:

  • Un sistema de formación de pendiente cuando la cubierta y su soporte no tengan la pendiente adecuada.
  • Una barrera contra el vapor por debajo del aislante térmico.
  • Una capa separadora bajo el aislante térmico.
  • Un aislante térmico según las condiciones que recoge el Documento Básico Ahorro de Energía Sección 1.
  • Capa separadora bajo la capa de impermeabilización.
  • Una capa de separación entre la capa de protección y la capa de impermeabilización.
  • Capa de protección (en el caso de la planas sin capa autoprotegida).
  • Un tejado.
  • Un sistema de evacuación de aguas.

10 ventajas de la cubierta inclinada ventilada

Existen una serie de ventajas principales de las cubiertas inclinadas ventiladas con respecto a la construcción tradicional.

Dichas 10 ventajas de exponen a continuación:

  1. Son tejados más modernos, vanguardistas adaptados a normativa.
  2. Desaparición de la condensación.
  3. Ventilación total del tejado.
  4. Mayor aislamiento.
  5. Impermeabilidad bajo teja.
  6. Mínima probabilidad de gotera.
  7. Acompaña el movimiento estructural de la cubierta.
  8. Evita fisuras en cerramientos.
  9. Rapidez de ejecución.
  10. Es fácil de reparar.

Cubiertas inclinadas. Impermeabilización

Además del film impermeable que se va a utilizar en toda la superficie de la cubierta, existen una serie de puntos críticos donde se deben tomar medidas especiales para impedir el paso de agua y las humedades.

Las solución en estos casos pasa por la colocación en dichos puntos de bandas impermeables.

Las capas impermeables son un material laminar, con varias capas, una de las cuales será adhesiva y servirá para la fijación de la banda a la cubierta.

Capas de las bandas impermeables en cubiertas inclinadas

Las capas de las bandas impermeables en cubiertas inclinadas son las siguientes:

  • Capa de polisobutileno. Capa impermeable en contacto con el ambiente y que recibe las inclemencias de los factores atmosféricos.
  • Rejilla de aluminio en capa de polisobutileno que refuerza la banda, le confiere resistencia y la capacidad de moldearse y adaptarse a distintas formas y superficies.
  • Forro adhesivo para mejorar y acelerar el efecto de auto-soldadura.
  • Tira de butilo para adherir el producto al material de cubierta y evitar que se produzcan levantamientos.
  • Lámina protectora para proteger durante el transporte y manipulación.

Puntos especiales para la colocación de las bandas impermeables.

Los puntos más comunes en los cuales se suelen utilizar las bandas impermeables son los siguientes:

  • Uniones con muros.
  • Ventanas y captadores solares.
  • Remates de chimeneas.
  • Acabados en puntos especiales.
  • Remates en limahoyas.

Solución tradicional alternativa a las bandas impermeables.

Las soluciones tradicionales que se daban a este problema eran principalmente:

  • Láminas de metal
  • Lámina de plomo
  • Capa de mortero

Comparación de las cubiertas con capas impermeables frente a cubiertas con terminaciones tradicionales.

Con banda impermeable

Se produce una gran ganancia en cuanto a tiempo se refiere, es un método mucho más rápido.

NO se requiere de un preparación previa y es muy fácil de instalar.

Es un método muy fiable que ofrece unas muy altas prestaciones y que puede ser instalado por trabajadores de todo tipo, es decir, no se requiere personal especializado.

El rendimiento de sellado es excelente y se adhiere perfectamente a la teja.

Estéticamente se integra muy bien en el tejado.

Soluciones tradicionales

El tiempo de montaje es bastante superior al método de la banda impermeable.

Se requiere material auxiliar y elementos adicionales al propio producto.

La mano de obra debe ser más especializada, no nos servirá cualquier trabajador.

Es perjudicial para el medioambiente.

Su precio es muy variable, dependerá del material que finalmente utilicemos y la fijación en obra suele ser más sucia y engorrosa.

Pendientes de Cubiertas Inclinadas.

Las pendientes que debe tener una cubierta inclinada para la evacuación del agua de lluvia viene también recogida en el CTE. y van desde el 5% de las cubiertas de paneles galvanizados hasta el 60% de las cubiertas de pizarra.

Puede consultarse la tabla 2.10 “pendientes de cubiertas inclinadas” completa en el CTE, para consultar otras pendientes.

¿Cómo diseñar en 2 minutos una cubierta inclinada en sketchup?

Si quieres ver como se puede diseñar en 3D una cubierta inclinada con Sketchup, te sugiero que prestes atención al siguiente vídeo. Son sólo 2 minutos y merece mucho la pena.

Cubierta inclinada con Sketchup

Las 10 cubiertas inclinadas más bellas del mundo.

Y como no todo van a ser números, datos técnicos y estructuras, aquí os dejo una selección de las 10 fotos más bellas de cubiertas inclinadas. Espero alegraros las vista con las siguientes imágenes.

Cubiertas Inclinadas. Detalles constructivos

A continuación, vamos a exponer una serie de detalles constructivos para la representación de cubiertas inclinadas. Es importante comprender como se están constituidas las cubiertas inclinadas.

Los principales detalles constructivos que vamos a examinar son los siguientes:

  • Cubierta inclinada construida sobre tablero cerámico y tabiques aligerados
  • Cubierta inclinada construida sobre faldón formado por forjado de hormigón.
  • Entramado estructural de madera para cubiertas inclinadas.
  • Cubierta inclinada sobre estructura ligera de perfiles metálicos.

Curso de cubiertas cubiertas inclinadas

En el siguiente vídeo se presenta un resumen muy completo de los conceptos más importante que debes tener en tu cabeza sobre las cubiertas inclinadas.

5 minutos sobre cubiertas inclinadas, riesgos propios de los trabajos en cubiertas, material, mantenimiento posterior, etc…


Si quieres leer más artículos sobre edificación, ingeniería y construcción, suscríbete a nuestra newsletter haciendo click en el siguiente enlace. ¡Quiero suscribirme al newsletter!.

1 comentario en «Cubiertas inclinadas»

  1. Pingback: Prevención de Riesgos Laborales ( PRL ) - CURSOS ONLINE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *