fbpx
Saltar al contenido

EPIS. ¿qué son y qué no son EPIS?.

EPIs Equipo de Protección Individual

Contenido del post

EPIs.

EPIs o Equipos de Protección Individual es todo aquel equipo cuyo destino es ser portado por un trabajador con el objetivo de uno o varios riesgos.

En el siguiente enlace puedes acceder a la Web oficial del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT, concretamente a una sección donde te indican cómo seleccionar y usar los EPIs. ¡CLICK AQUÍ!

EPIs Equipo de Protección Individual
EPIs Equipo de Protección Individual

¿Qué es y qué no es un EPI?

Serán EPIs, por ejemplo:

  • Casco.
  • Calzado de seguridad.
  • Tapones para los oídos.
  • Gafas antiproyecciones.
  • Guantes anti-eléctricos.
  • Y un larguísimo Etcétera.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que NO son EPIs los siguientes elementos:

  1. La ropa de trabajo y uniformes que no tengan como fin proteger la salud. Es decir, la gorra de un cajero de una hamburguesería no es un EPI.
  2. Los equipos de servicios de socorro.
  3. Los equipos de protección individual de militares y policías. Un chaleco antibalas, aunque pueda parecer, no es un EPI.
  4. Material deportivo y de autodefensa. Las espinilleras de los futbolistas o las porras de un guarda de seguridad no son EPIs.
  5. Los aparatos portátiles para detección y señalización de riesgos.

Clasificación de los EPIs

Los EPIs se pueden clasificar en 3 categorías:

  • Categoría I: Protegen frente a riesgos mínimos.
  • Otra categoría, podríamos decir “intermedia” que sería la Categoría II: los no incluidos en la I ni en la III.
  • Categoría III: Protegen de un peligro mortal o que puede dañar seriamente la salud.

Procedimiento para el uso y adquisición de Equipos de Protección Individual

El procedimiento para el uso y adquisición de Equipos de Protección Individual es un tipo de documento que se elabora para definir los aspectos relativos a la utilización segura y la obligatoriedad de uso de los equipos de protección individual necesarios según el tipo de actividad, tipo de trabajos y lugar donde se desempeñe la actividad y así garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

Para conocer y saber todo el contenido que debe tener “el procedimiento para el uso y adquisición de EPIs” te recomiendo que consultes nuestro artículo relacionado con este tema en el siguiente enlace: “PROCEDIMIENTO USO Y ADQUISICIÓN DE EPIS

Condiciones mínimas de los Equipos de Protección Individual.

  1. Ser adecuados a las condiciones del lugar de trabajo.
  2. Tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y de salud de los trabajadores.
  3. Ocupar el menor volumen posible.
  4. Tener el menor peso posible.
  5. Los EPIs que se vaya a usar de forma simultánea deben ser compatibles entre sí.
  6. En la entrega de los Equipos de Protección Individual se debe incorporar un folleto informativo de los mismos.
  7. Deben tener el marcado CE propio de la Unión Europea. En este caso se debe tener cuidado y no confundir con la marca CE de producto de exportación China que nada tiene que ver y que no suelen cumplir con la normativa europea.

Registro y entrega de EPIS.

La empresa está siempre obligada a facilitar los EPIs necesarios para la correcta realización de los trabajos en condiciones de seguridad.

Para que quede constancia por escrito y firmada de la entrega de EPIS, además de dejar constancia de a qué se compromete el trabajador, se utiliza el Registro de entrega de EPIs.

Basándonos en la Ley 31/1995 y en el RD 773/1997 hemos elaborado el siguiente modelo que te puedes descargar totalmente gratis.

DESCARGA GRATIS EL MODELO DE REGISTRO Y ENTREGA DE EPIS

Tipos de EPIS

Existen múltiples maneras de clasificar o enumerar los Epis, una de las más comunes, y que a mi particularmente me gusta, es agruparlos según la parte del cuerpo en que se usan o que protegen.

Epis protectores de la cabeza

Para proteger una parte del cuerpo tan importante como la cabeza se utilizan una serie de EPIS, los más habituales con los siguientes:

  • Casco de seguridad
  • Gorra antigolpes
  • Casco de protección contra choques e impactos
  • Prendas de Protección para la cabeza
  • Cascos para usos especiales, como pueden ser aquellos que protejan del fuego o de los productos químicos.

El riesgo principal ante el que protegen nuestra cabeza estos equipos son los impactos, golpes contra objetos estáticos o móviles, etc…

Casco de seguridad

El casco de seguridad, el típico casco de obra, es un casco sencillo que protege nuestro cráneo de los impactos. Pueden tener o no tener visera, algunos de ellos incorporan o se les puede incorporar protectores para los ojos.

Estos cascos, incluso en su gama más básica tienen regulador para adaptar la talla y ajustar el casco al tamaño de nuestra cabeza.

Se atienen a las normas: EN397 y EN50365.

Gorra antigolpes

La gorra antigolpes, como su propio nombre indica, es una gorra, de material textil, con una ligera protección que protege de impactos leves. Además, tiene la visera recortada para una mejor visión de usuario y está hecha de material reflectante para facilitar que se pueda ver al trabajador que la utiliza en ambientes con iluminación deficiente.

EPIS protectores de los oídos

La protección de aparato auditivo es fundamental en trabajos en los cuales el trabajador esté sometido a sonidos de alta intensidad que pueden provocar la pérdida parcial o completa de capacidad auditiva, además de dolor y otros efectos adversos.

Los principales equipos de protección individual para la protección de los oídos son los siguientes:

  • Protectores auditivos desechables o reutilizables
  • Protectores auditivos tipo “orejeras”, con arnés de cabeza, bajo la barbilla o la nuca
  • Cascos antirruido
  • Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección
  • Los equipos protectores auditivos dependientes del nivel
  • Protectores auditivos con aparatos de intercomunicación.

Tapones auditivos

Los tapones auditivos existen en el mercado en una amplia gama. Podemos encontrar tapones desechables o reutilizables.

En diferentes materiales como la espuma de poliuretano o silicona.

Los podemos encontrar independientes, unidos por cordón o unidos por diadema.

Los tapones, a groso modo, impiden el paso de parte del sonido al canal auditivo desde el exterior.

Auriculares pasivos

Se conoce así a aquellos equipos de protección auditivos que no cuentan con equipos de comunicación integrados.

Auriculares activos

Los auriculares activos, además de proteger contra los efectos nocivos del ruido, incorporan sistemas de comunicación.

EPIS protectores de los ojos y la cara

Son también de vital importancia. Los principales equipos de protección para cara y ojos son:

  • Equipos tipo gafas de montura “universal”
  • Gafas de montura “integral” (uni o biocular)
  • Gafas de montura “cazoletas”
  • Pantallas faciales
  • Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección para la industria).

Gafas de seguridad

La gafas de seguridad son EPIS que protegen los globos oculares frente a proyecciones de partículas o polvo. Pudiendo ser integrales o no.

Gafas de soldador

Las gafas de soldador no solo protegen contra el contacto con chispas o proyecciones propias de la soldadura, sino que también protegen frente a la potente luz que se produce en los trabajos de soldadura y que puede producir graves daños en los ojos del trabajador.

EPIS para la protección de las vías respiratorias.

En muchas actividades los trabajadores están sometidos a la acción de polvo, gases, agentes, etc…que pueden ser nocivos e incluso mortales al ser inhalados durante la respiración.

Para reducir, minimizar o evitar este tipo de riesgos, contamos con una amplia gama de equipos de protección individual que protegen el aparato respiratorio.

los EPIS más destacados en este ámbito son los siguientes:

  • Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas)
  • Filtrantes frente a gases y vapores
  • Equipos filtrantes mixtos
  • Equipos aislantes de aire libre
  • Aislantes con suministro de aire
  • Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura
  • Respiratorios con máscara amovible para soldadura
  • Equipos de submarinismo

Mascarillas

Existen una amplia gama de mascarillas, cada tipo de mascarilla estará indicado para un uso y riesgo diferente.

Las mascarillas de rejilla

Este tipo de mascarilla, especialmente indicada para trabajo en zonas calurosas y húmedas, cuanta con una fina rejilla de poliuretano que protege el material filtrante de la suciedad y de posible deterioro al quitarnos y ponernos la misma.

Mascarillas con válvula

La válvula tiene como funcion principal impedir la acumulación de vaho y calor en el interior de la mascarilla y permitir el paso del aire limpio de forma suave.

Mascarilla con carbón activo

Esta mascarilla con carbón activo, además de disminuir la acumulación de vaho y calor ayuda a disminuir la resistencia a la salida del aire.

Máscaras

Las máscaras son equipos de protección parecidos a las mascarillas pero con una estructura más sólida y pesada, tienen filtros intercambiables que pueden sustituirse una vez hayan superado su vida útil, o el uso máximo recomendado por el fabricante.

Equipos motorizados

Los equipos de respiración motorizados llevan incorporado un motor para el filtrado del aire en zonas donde no se puede respirar la atmósfera directamente.

Equipos autónomos

Los equipos autónomos son equipos que nos permiten respirar sin necesidad de filtrar el aire de la atmósfera, sino que incorpora su propio oxigeno para permitir la respiración del trabajador.

Equipos de Protección individual (EPIS) de manos y brazos

Para proteger manos y brazos utilizaremos una serie de EPIS entre los cuales destacan los siguientes:

  • Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones)
  • Equipos tipo guantes contra las agresiones químicas
  • Guantes contra las agresiones de origen eléctrico
  • Guantes contra las agresiones de origen térmico
  • Manoplas
  • Manguitos y mangas

Guantes piel flor

Son un tipo de guante fabricado en piel de vacuno, por lo general, son especialmente recomendados para su utilización cunado existen riesgos mecánicos.

Suelen usarlos carretilleros, trabajadores de carga y descarga, etcétera.

EPIS Guantes anticorte

Suelen estar fabricados en fibra de vidrio y cubiertos en nitrilo negro. Especialmente indicados para trabajadores que estén en riesgo de sufrir cortes, como trabajaores que manejen cutter, cuchillos, trabajadores de vidriería, etcétera.

Equipos de Protección guantes anti riesgos químicos

Los guantes con protección a riesgos químicos se terminan con un doble baño de PVC y protegen al trabajadores que manipulen productos químicos que puedan ser cáusticos, corrosivos, etcétera.

Guantes de soldadura

Se suelen fabricar en piel de vacuno con interior de material anticalórico para trabajadores que realicen labores de soldadura.

Guantes de malla metálica

Son guantes principalmente encaminados a la protección ante cortes en las manos, suelen ser utilizados por trabajadores que usan herramientas cortantes.

Un ejemplo claro y que podemos ver de forma habitual son los carniceros, que cubren la mano con la que no usan el cuchillo con un guantes de malla metálica.

El material del que está fabricado es el acero inoxidable.

Guantes contra el frío

EL interior suele estar fabricado en un forro acrílico rizado que mantiene la temperatura corporal en las manos. El uso de este tipo de EPIS es decuado para trabajos en cámaras frigoríficas, carretilleros, industria pesquera, manipulación de alimentos fríos o congelados, etcétera.

Guantes dieléctricos

Los guantes dieléctricos son guantes que protegen contra el riesgo de contacto eléctrico, van de la clase 00 a la clase 4 dependiendo de la cantidad de voltios ante los que pueda proteger.

Suelen estar fabricados en latex natural y revestimiento de algodón.

Equipos para proteger pies y piernas

Los principales equipos de protección de piernas y pies son los siguientes:

  • Calzado de Protección
  • Calzado de seguridad
  • Equipos de protección tipo calzado de trabajo
  • Cubre calzado de protección contra el calor
  • Cubre calzado de protección contra el frío
  • Calzado de protección frente a la electricidad
  • Calzado de protección contra motosierras
  • Protectores de empeine
  • Polainas
  • Suelas de seguridad
  • Rodilleras

Zapatos de seguridad

Los zapatos de seguridad están fabricados, generalmente en tejido de alta resistencia a la abrasión, hidrófugo y transpirable. Protegen contra impactos, caída de objetos, impacto contra objetos estáticos, aplastamientos, punzonamientos, etcétera.

Botas de agua

Se fabrican en PVC de alta calidad, su objetivo es mantener la humedad alejada de los pies del trabajador.

Protección de la piel

Por lo general, los EPIS de protección de la piel suelen ser de tipo cremas y pomadas, las cuales pueden ser para proteger contra la acción del sol, protección contra roces, calor, etcétera.

Equipos de protección del abdomen y el dorso.

Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas

Que son prendas de dorso de materiales resistentes que protegen contra acciones mecánicas como impactos, golpes, fricciones, cortes, etc…

Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra agresiones químicas

Especialmente recomendados para trabajadores que utilicen o trabajen con productos químicos como ácidos y otros productos, cáusticos y que puedan lesionar al trabajador por salpicadura.

Chalecos termógenos

Chalecos que protegen a trabajadores sometidos a altas temperaturas y que puedan sufrir riesgo por quemadura.

Equipos de Protección Individual (EPIS). Protección total del cuerpo.

  • Equipos de protección contra las caídas de altura
  • Dispositivos anticaídas deslizantes
  • Arneses
  • Cinturones de sujeción
  • Dispositivos anticaídas con amortiguador
  • Ropa de protección
  • Ropa de protección contra las agresiones mecánicas
  • Equipos de protección tipo ropa de protección contra las agresiones químicas
  • Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas
  • Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés
  • Equipo tipo ropa de protección contra bajas temperaturas
  • Ropa de protección contra bajas temperaturas
  • Ropa de protección contra la contaminación radiactiva
  • Equipos de protección tipo ropa antipolvo
  • Ropa antigás
  • Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización

Para Aprender sobre más temas interesantes de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) te recomiendo visitar los siguientes posts de nuestro Blog:

177 comentarios en «EPIS. ¿qué son y qué no son EPIS?.»

  1. Pingback: PREVENCION de RIESGOS LABORALES en VIDRIERÍA

  2. Pingback: Prevención de Riesgos Laborales ( PRL ) - CURSOS ONLINE

  3. Pingback: PROCEDIMIENTOS TRABAJO SEGURO - PTS - ATS - JSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *