fbpx
Saltar al contenido

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD

estudio basico seguridad y salud

Estudio Básico de Seguridad y Salud o EBSS es un documento redactado y firmado por técnico competente y que debe aportar el contratista o contratistas de una obra de construción y en el cual se estipulan las medidas de prevención y protección técnica necesarias para la realización de una obra en las condiciones idóneas de seguridad, salud y protección de riesgos laborales.

estudio basico seguridad y salud

Contenido del post

¿Que es el Estudio Básico de Seguridad y Salud o EBSS?

Como ya hemos dicho, el EBSS se trata de un documento simplificado y aportado por el contratista o contratistas de una obra de construcción y elaborado y firmado por un técncio competente, Ingeniero o Arquitecto, y que contiene una previsión:

  • Procedimientos
  • Equipos
  • Medios auxiliares

También se trata de exponer:

  • Riesgos laborales previsibles
  • Las medidaspreventivas a adoptar
  • Los equipos de protección individual o EPIS que se debe utilizar.

¿Cuándo debe realizarse un EBSS?

El Estudio Básico de Seguridad y Salud es un documento que forma parte del Proyecto de ejecución de las obras de construcción y por lo tanto se debe redactar EBSS siempre que una obra requiera de Proyecto de ejecución de obra.

¿Quien puede redactar un EBSS?

Se redactará por técnico competente designado por el promotor de la obra.

Cuando deba existir un coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra, le corresponderá a éste elaborar o hacer que se elabore, bajo su responsabilidad, dicho EBSS.

Marco legal del Estudio Básico de Seguridad y Salud

El Estudio Básico de Seguridad y Salud, así como la totalidad de sus aspectos fundamentales, queda regulado en el RD 1627/1997 del 24 de Octubre.

A través de este Real Decreto se establecen las condiciones mínimas seguridad y salud a cumplir en las obras de construcción.

Aplicación del RD 1627/1997

Esde aplación a las obras de construcción no siendo aplicable a las industrias extractivas a cielo abierto o subterráneas o por sondeos, que se regularán por su normativa específica.

¿Cuando es obligatorio el Estudio Básico de Seguridad y Salud?

Será obligatoria la elaboración de un Esudio de Seguridad y Salud siempre en los siguientes supuestos:

  1. Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 75 millones de pesetas (450000 €)
  2. La duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente
  3. Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500
  4. Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas

Para todos los proyectos de construcción no incluidos en los supuestos anteriores se está obligado a redactar un Estudio Básico de Seguridad y Salud.

Contenido de un Estudio Básico de seguridad y Salud

El estudio básico deberá precisar las normas de seguridad y salud aplicables a la obra, lo cual dependerá de la naturaleza de los tajos, los lugares y condiciones de trabajo, los materiales que se utilicen, la maquinaria y herramientas.

A tal efecto, deberá contemplar la identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas necesarias para ello; relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse conforme a lo señalado anteriormente, especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas alternativas.

En su caso, tendrá en cuenta cualquier otro tipo de actividad que se lleve a cabo en la misma, y contendrá medidas específicas relativas a los trabajos incluidos en uno o varios de los apartados del anexo II.

En el estudio básico se contemplarán también las previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

Agentes

En este apartado se debemos determinar quién interviene en el EBSS. Deberemos identificar sin lugar a dudas qué entidades o personas intervienen.

Por lo general, los agentes que intervienen en un EBSS son los siguientes:

  • Promotor. El propietaro de la obra, el dueño del edificio o onmueble, etc…
  • El constructor. La constructora o contrata principal que va a ejecutar los trabajso de construción.
  • El proyectista. La persona que es titular del proyecto de ejecución de la obra.
  • EL coordinador de seguridad y salud. Siempre y cuando la obra cumpla con las condiciones en las cuales se exige contar con u coordinador de Seguridad y Salud.

Objeto del EBSS

Es basicamente una explicación del por qué se realiza el EBSS, es decir, qué sentido tiene su elaboración y una justificación de por qué es necesario.

Consideración general de riesgos

Según el tipo de obra, el tipo de trabajos que requiera, los materiales que se utilicen, la maquinaria, etc… existirán unos riesgos u otros.

Tendremos que dar una visión general de los riesgos, el tipo de trabajos, etc…

Es una sección un poco libre en cuanto a la redacción, pero tendremos que ser rigurosos y estrictos en cuanto a la determinación de los trabajos, herramientas, localizaciones, maquinaria, etc…

Análisis de prevención de riesgos

Debemos analizar los trabajos a realizar y determinar estos tres aspectos de cada uno de ellos:

  1. Riesgo existente
  2. Medida preventiva
  3. Epis a utilizar

Pliego de condiciones particulares del Estudio Básico de Seguridad y Salud

En el Pliego de Condiciones, para ser honestos, se suele utilizar un texto genérico que sirve para cualquier proyecto en el cual se indican las condiciones técnicas que se deben cumplir, etc…

En mi opinión personal, no debesperder demasiado tiempo en este apartado y usar un texto genérico lo mejor redactado posible y utilizarlo siempre, aunque después lo modifiques para adaptarlo al mismo.

Cartelería

Se debe incorporar un apartado enel cual se incorpore una muestra de los carteles que se debe emplear en obra.

Carteles con los epis a utilizar, zonas con peligro de caída de herrameintas, zonas, de riesgo eléctrico, etc…

Protección individual EPIs

Los equipos de protección individual o EPIs con un apartado prioritario dentro del Estudio básico de Seguridad y Salud.

Debemos determinar y enumerar losdiferentes EPIs que se van a utilizar en la obra en función de los oficios, los riesgos, las herramientas, las máquinas, etc… que intervengan en la obra.

A la hora de elaborar tu EBSS puedes crear un listado a modo de cleck list donde marques las casillas de los EPIs cuya utilización se requiera o hacer tu lista de forma directa.

Una pequeña descripción de cada EPI donde determines las Normas UNE y las condiciones que deben cumplir no estaría de más.

Previsión de trabajos posteriores

En la previsión de trabajos posteriores se deberá recoger los trabajos que se deben realizar a modo de mantenimiento de la obra una vez finalizada.

Por ejemplo, si se trata de una obra de cubierta, podemos hablar de la limpieza y conservación de claraboyas, si en la obra se ha instalado un ascensor, podríamos hablar de los trabajos de mantenimiento de la maquinaria del mismo, etc…

Declaración responsable del técnico competente

El técnico que firma el Estudio Básico de Seguridad y Salud debe de ser competente para ello y firmar un documento en el cual confirma que tiene la titulación que le habilita a tales efectos.

Ejemplo real de Estudio Básico de Seguridad y Salud

¿Quieres que el equipo de los mejores Cursos Online te envíe un ejemplo real a tu correo?

Deja un comentario y pidenos un ejemplo PDF completamente gratis.

En el comentario deberás poner: «quiero mi Estudio de Seguridad y Salud completamente gratis». y en poco tiempo lo recibirás en tu bandeja de entrada.


Visita nuestra Fan Page de Facebook

18 comentarios en «ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD»

  1. Hola.
    Estoy muy interesada en recibir un ejemplo de como es un estudio basico de seguridad y salud, ya que dudo en cuanto a su contenido, sobre todo entiendo que debe incluirse en el un presupuesto y lo veo logico, pero en la normativa solo habla de presupuesto en el estudio de seguridad y salud
    Muchas gracias
    Espero que con el ejemplo me aclare un poco

    1. Hola Katy,
      En primer lugar muchas gracias por tu comentario en nuestro artículo sobre EBSS. En segundo lugar, disculpa que hayamos tardado en responder.
      Efectivamente todo documento de un proyecto debe estar acompañado por un presupuesto. El propio proyecto adjunta un presupuesto detallado por partidas, el resto de documentos (Estudio Básico de Seguridad y Salud incluido) deben aportar, al menos el valor de ejecución material de la obra.
      Tenemos pensado aportar un ejemplo real con los datos sensibles debidamente censurados. Tú vas a ser la primera en recibirlo por mail.
      Muchas gracias y un saludo.

  2. Muy buenas al equipo de losmejorescursos. Me ha resultado muy interesante e informativo el artículo, y desearía recibir un ejemplo real del EBSS para completar la información que ofrecéis. Muchísimas gracias por todo. Un saludo.

  3. Buenos días:

    Muchas gracias por el artículo , así mismo me gustaría recibir un ejemplo completo de un estudio real de ebss, para poder seguir teniendo información sobre este tema. Un saludo y muchas gracias

  4. Saludos, primeramente agradecerles muy buena la información y segundo para pedirles si tienen algún ejemplo de procedimiento seguro en algún taller de mecánica industrial en el uso de maquinaria como torno, fresadora, esmeril, taladro de columna, herramientas de mano y eléctricas, de antemano los agradezco

    quiero mi Estudio de Seguridad y Salud completamente gratis

  5. Me parece muy interesante la información aportada. Quiero mi Estudio de Seguridad y Salud completamente gratis, en concreto del tema de construcción obra nueva.
    Muchas gracias

    1. Muy buenos días Marga,
      Estamos muy agradecidos por tu comentario. Te hacemos llegar el EBSS completamente gratis al mail que nos has facilitado y te agradecemos el comentario y la confianza.
      Saludos,

    1. Hola Javier,
      ¿qué tal estás? Te agradecemos mucho que comentes e nuestro artículo.
      Ya te hemos enviado tu EBSS. Si necesitas cualquier cosa no dudes en decírnoslo.
      Un saludo y hasta pronto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *