EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES, descubre todo lo que necesitas saber sobre ERL en nuestro artículo, especialmente elaborado por nuestros expertos para que lo conozcas todo. Recuerda que en Los Mejores Cursos Online, trabajamos para que tú aprendas.
Contenido del post
¿Qué es a Evaluación de Riesgos Laborales?
Para lógico que lo primero que debemos hacer es definir qué es la Evaluación de Riesgos Laborales. Podemos acudir primero a la definición “de diccionario”, en este caso, la que nos ofrece el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ( INSST ):
“La evaluación de riesgos es el instrumento fundamental de la Ley, debiéndose considerar no como un fin, sino como un medio que debe permitir al empresario tomar una decisión sobre la necesidad de realizar todas aquellas medidas y actividades encaminadas a la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo”.
La E.R.L. es una herramienta al servicio del empresario y de los trabajadores mediante la cual se pueden conocer mejor las condiciones, particulares o no, del puesto de trabajo.
A través del conocimiento que nos aporta la evaluación, podemos podemos hacer que el puesto de trabajo sea más seguro y disminuir los riesgos laborales.
¿Cuándo debe realizarse?
Lo más adecuado es realizar la Evaluación de Riesgos Laborales una vez al año para mantener esta herramienta de prevención lo más actualizada posible.
Se debe hacer una vez se inicia la actividad empresarial, si no hay actividad empresarial, lógicamente, no hay qué evaluar.
También serían conveniente realizar una Evaluación de Riesgos Laborales cada vez que en la actividad se produzca un cambio significativo.
Etapas
En la Evaluación de Riesgos debemos distinguir, a grandes rasgos, tres etapas diferenciadas:
- Análisis
- Valoración
- Aplicación
Vamos a comentarlas brevemente.
Análisis
Debemos analizar todo lo que se refiere al puesto de trabajo. Por ejemplo:
- Posibles riesgos existentes.
- La posibilidad de que se den dichos riesgos.
Es fundamental calcular la probabilidad de que se den dichos riesgos ya que no todos son igual de importantes, ni igual de graves.
Así se podrá priorizar unas acciones frente a otras.
Valoración
Hay que ver qué importancia tiene el riesgo en una escala que estableceremos.
Así podemos determinar los riesgos que sí que son importantes sobre la salud y los que no afectan tanto.
Aplicación
Con toda la información que hemos obtenido en las dos etapas anteriores podemos empezar a pensar en las medias necesarias para evitar dichos riesgos.
Evaluación de Riesgos laborales EJEMPLO.
La manera en la que mejor se aprenden las cosas, además de practicando, es mediante ejemplos. En este apartado vamos a ver un ejemplo de cómo se debe elaborar una E.R.L. para una empresa de construcción.
Vamos a ver, de formar genérica el Índice que debería tener, es decir, el contenido básico de la Evaluación.
Índice típico de una Evaluación de Riesgos.
El índice típico que debería tener una Evaluación de Riesgos constaría de los siguientes puntos:
- PLAN DE PREVENCIÓN
- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
- INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- DEBERES DEL EMPRESARIO Y TRABAJADORES
- COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
- DATOS Y ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
- INFORME DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
- LISTADO DE LUGARES, PUESTOS Y/O EQUIPOS DE TRABAJO
- EVALUACION DE RIESGOS / PLANIFICACION DE LA ACCION PREVENTIVA
- INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES
- INFORME DE FICHAS DE SEGURIDAD DEL PUESTO DE TRABAJO
- FICHAS DE SEGURIDAD DEL PUESTO DE TRABAJO
- COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
- TRABAJADORES TEMPORALES
- ACTA DE NOMBRAMIENTO DEL RECURSO PREVENTIVO
- FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES
- CERTIFICADOS DE FORMACIÓN
- CONTROL Y REGISTRO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL, (EPI´S)
- AUTORIZACIÓN AL TRABAJADOR PARA EL USO DE MAQUINARIA, EQUIPOS DE TRABAJOY MANIPULACIÓN DE SUS INSTALACIONES
- CONTROL DE MEDICIONES HIGIENICAS EN LA EMPRESA
- VIGILANCIA DE LA SALUD
- PROTECCIÓN DE MENORES
- PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
- TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES.
- PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.
- PRIMEROS AUXILIOS
Recuerda que es un ejemplo muy genérico y que la ERL dependerá de los centros de trabajo, de la clase de profesionales que trabajen en los mismos, de los materiales que se manejen, etc…
PLANTILLA / EJEMPLO para elaborar una Evaluación de Riesgos Laborales.
Puedes descargar completamente gratis este ejemplo de Evaluación de riesgos laborales aplicada a un caso real.
Normativa de aplicación.
Independientemente de la “Biblia del prevencionista”, es decir, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, existe otra normativa, digamos más específica, que podríamos consultar y debemos tener en cuenta a la hora de elaborar una Evaluación de Riesgos Laborales.
Algunos ejemplos de dicha normativa son los siguientes:
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
- Reglamento de Servicios de Prevención
- Real Decreto 39/1997
¿Cómo hacer una Evaluación de Riesgos Laborales?
Para realizar una Evaluación de Riesgos Laborales de forma correcta la parte más importante es la recopilación de información y toma de datos. Debemos informarnos bien a cerca de las condiciones en las que se desempeña la actividad laboral.
Es muy importante que recabemos información a cerca de varios aspectos, que hemos dividido en las siguientes categorías:
- Trabajadores
- La empresa y el centro de trabajo
Trabajadores en la E.R.L.
Necesitamos conocer todos los datos posibles relativos a los trabajadores de la empresa. Algunos aspectos a tener en cuenta en este sentido son los siguientes:
El número o cantidad de trabajadores
Un dato muy importante a la hora de realizar una Evaluación de Riesgos Laborales es el número de trabajadores con el cuenta la empresa, como es obvio, no es lo mismo una empresa en la que trabajan 10 personas que una empresa en la que trabajan 100.
¿la empresa cuenta con trabajadores menores de edad?
Los trabajadores menores de edad cuentan con unas condiciones particulares debido a su condición y deberemos tenerlas en cuenta.
Cuenta la empresa con trabajadores de sensibilidad especial?
También habrá que tener muy en cuenta la presencia de mujeres embarazadas, discapacitados y demás trabajadores con situaciones especiales que les convierten en trabajadores con sensibilidad especial.
Puesto de trabajo y actividades que desempeñan los trabajadores de la empresa.
La empresa y el Centro de Trabajo en la E.R.L.
Debemos analizar con especial cuidado todo lo relativo a:
- Materias primas
- Medios auxiliares
- Herramientas
- El entorno, lugar y puesto de trabajo
- La organización del trabajo
- Entre otros factores…
Te recordamos que si te interesa el mundo de la Prevención tenemos toda una categoría en nuestro blog dedicada a este tema en el siguiente enlace:
Te recomendamos que leas unos de nuestro posts más exitosos en relación e este tema:
Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción
Y no olvides pasar por nuestra tienda donde tenemos gran cantidad de material gratuito.