Contenido del post
Memoria medioambiental. Todo sobre la Memoria Ambiental
La memoria medioambiental es un documento anexo a la memoria de un proyecto y que se aplica a obras en las que pueda verse comprometida la seguridad medioambiental.
Más adelante presentaremos un ejemplo real de una memoria medioambiental de un restaurante porque un ejemplo es la mejor manera de explicar cualquier cosa.

Las actividades que son susceptibles de tener cierto impacto medioambiental son, por ejemplo, restaurantes, bares, discotecas, cementeras, etcétera, así que nos centraremos en este tipo de actividades.
En el caso concreto de los restaurantes, al estar sujetos a la L.E.P.A.R. requieren, un proyecto firmado por un técnico competente y que este proyecto contenga una Memoria ambiental.
Para el caso de Bares, restaurantes y discotecas se consideran actividades potencialmente contaminantes tanto por ruido como por vibraciones.
En Madrid, la legislación que rige el contenido y lo relacionado con la necesidad de la memoria medioambiental en un proyecto es la Ordenanza de Evaluación Ambiental de Actividades.
Se deberá tener en cuenta a la hora de la elaboración de este documento y entre otras circunstancias tendremos en cuenta las siguientes:
- Los emisores de ruido.
- Los emisores de vibraciones.
- Los productos y subproductos de la actividad.
- Niveles sonoros.
- Aislamientos supletorios.
- Y todo aquello que pueda influir o tenga relevancia desde el punto de vista del impacto ambiental.
Puedes consultar la Ordenanza de Evaluación ambiental de actividades en el siguiente enlace: ORDENANZA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES, porque para estar informado lo mejor es acudir a fuentes oficiales.
Extracto de la Ordenanza sobre Evaluación Ambiental de Actividades de Madrid
De acuerdo al Artículo 7 de la O.M.E.A.A., la Memoria ambiental contendrá al menos los siguientes apartados:
- La localización y descripción de las instalaciones.
- Procesos productivos.
- Materias primas y auxiliares utilizadas.
- Energía consumida.
- Caudales de abastecimiento de agua.
- Productos y subproductos obtenidos.
- Emisiones gaseosas y su composición.
- Vertidos y residuos de la actividad.
- El grado de alteración de la zona afectada.
- En las actividades que previsiblemente sean potencialmente contaminantes en cuanto a ruido y vibraciones se justificara y analizara las determinaciones y condiciones del artículo 8.
- Cualquier información determinante para la evaluación desde el punto de vista ambiental.
En aquellas actividades que sea de aplicación el artículo 8, se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Características de los focos emisores de ruido.
- Niveles de emisión sonora previsibles.
- Niveles sonoros trasmitidos al exterior.
- Cálculo de los aislamientos supletorios necesarios.
- Niveles de presión sonora resultantes.
- Planos de detalle y presupuesto de las medidas correctoras.
Ejemplo de memoria medioambiental para licencia de bar
A continuación vamos a adjuntar un ejemplo real de memoria medioambiental y que puedes descargar haciendo click en la siguiente imagen.
Hemos estraído la memoria medioambiental de un proyecto real para la rehabilitación de un local y su adecuación a licencia de bar.
Lógicamente, hemos “censurado” los datos sensibles, pero te puedo asegurar que con el tienes unas plantilla estupenda para poder hacer tus propias memorias ambientales.
Tómala como modelo. Espero que lo disfrutes y hagas buen uso de él.
Descarga gratis haciendo click en este enlace (DESCARGAR EJEMPLO) y si te sientes generoso, puedes agradecérnoslo compartiendo en redes sociales o hablándole a tus amigos de nosotros.
Si te ha gustado este artículo y te interesan los temas relacionados con ingeniería y medio ambiente, te recomiendo que te leas el post ¿QUÉ ES EL MEDIOAMBIENTE? así como también te recomiendo que te suscribas a nuestro NEWSLETTER, porque si eres el último en enterarte es como no enterarse.