fbpx
Saltar al contenido

MÉTODO REBA

Método reba mujer mecánico

El método REBA permite estimar el riesgo de padecer desórdenes corporales relacionados con el trabajo y se basa en el análisis de las posturas adoptadas por los miembros superiores del cuerpo:

  • Brazos
  • Antebrazos
  • Muñecas
  • Tronco
  • Cuello
  • Y piernas
Método reba mujer mecánico
Método reba mecánico

Además, el método REBA, define la carga o fuerza manejada, el tipo de agarre o el tipo de actividad muscular desarrollada por el trabajador.

A pesar de que inicialmente fue concebido para ser aplicado para analizar el tipo de posturas forzadas que suelen darse entre el personal sanitario, cuidadores, fisioterapeutas, etc. y otras actividades del sector servicios, es aplicable a cualquier sector o actividad laboral.

Contenido del post

¿Qué evalúa el método Reba?

Evalúa tanto posturas estáticas como dinámicas e incorpora como novedad la posibilidad de señalar la existencia de cambios bruscos de postura o posturas inestables.

En el método se incluye un nuevo factor que valora si la postura de los miembros superiores del cuerpo es adoptada a favor o en contra de la gravedad.

Dicho método divide el cuerpo en dos grupos:

  • GRUPO A: piernas, tronco y cuello
  • GRUPO B: brazos, antebrazos y muñecas.

Es bastante parecido al RULA pero, tienen algunas diferencias importantes.

Así como el método RULA está dirigido al análisis de la extremidad superior y a trabajos en los que se realizan movimientos repetitivos.

Mientras el método REBA es más general, es un sistema que incluye factores de carga postural dinámicos y estáticos

También tiene en cuenta la interacción persona-carga y la “gravedad asistida” para el mantenimiento de la postura en las extremidades superiores, es decir, la ayuda que puede suponer la propia gravedad para mantener la postura del brazo, por ejemplo, es más costoso mantener el brazo levantado que mantenerlo colgando.

Metodo REBA cocinero
Metodo REBA cocinero

Diferencias entre REBA y METODO RULA

EL método Rula está enfocado a la parte superior del cuerpo mientras que el método REBA es más general.

El método Rula se centra en trabajos repetitivos mientras el REBA se enfoca tanto en factores de carga postural estáticos y dinámicos.

Los objetivos del método REBA.

  1. Desarrollar un sistema de análisis postural sensible para riesgos musculoesqueléticos en una variedad de tareas.
  2. Dividir el cuerpo en segmentos para así poder codificarlos individualmente.
  3. Suministrar un sistema de puntuación para la actividad muscular debida a posturas estáticas, dinámicas, inestables o por cambios rápidos de la postura.
  4. Reflejar que la interacción o conexión entre la persona y la carga es importante en la manipulación manual pero, que no siempre puede ser realizada con las manos.
  5. Incluir también una variedad de agarre para evaluar la manipulación manual de cargas.
  6. Dar un nivel de acción a través de la puntuación final con una indicación de urgencia.
  7. Requerir el mínimo equipamiento (método de observación basado en lápiz y papel).

Características principales.

  • Creado para dar respuesta a la necesidad de una herramienta que sea capaz de medir los aspectos referentes a la carga física de los trabajadores.
  • El análisis puede realizarse antes o después de una intervención para demostrar  que se ha rebajado el riesgo de padecer una lesión.
  • Da una valoración rápida y sistemática del riesgo postural del cuerpo entero que puede tener un trabajador debido a su trabajo.

¿Cómo aplicar el método?

El método Reba se puede aplicar con papel y lápiz en mano o podemos utilizar una calculadora online del INSHT que podemos encontrar en su web oficial.

Método Reba. Hoja de Campo.

Para comenzar a aplicar este método puedes comenzar por descargar la hoja de campo en el siguiente enlace: DESCARGAR GRATIS HOJA DE CAMPO.

Ejemplos reales de aplicación.

Aquí te dejo unos ejemplos reales de posturas dinámicas de trabajo evaluadas y analizadas por el método. Sólo tienes que descargarla en el siguente enlace: ¡DESCARGAR EJEMPLOS REALES!

metodo REBA explicación y fundamentos.

En el siguiente botón puedes descargar nuestra guía práctica “metodo REBA explicación y fundamentos” elaborada por uno de nuestros colaboradores. Descargala GRATIS tantas veces como quieras.

DESCARGA GRATIS
Descarga gratis Metodo Reba explicación y fundamentos

También puedes descargar este documento (y muchos más) en versión editable (PDF y Word) tantas veces como quieras sin límite de descargas en nuestra ZONA PRIVADA.


Únete a nuestro NEWSLETTER para más temas interesantes y síguenos en nuestras redes sociales. FACEBOOK.

SI TE GUSTA LA ERGONOMÍA, NO DEBES PERDERTE NUESTRO ARTÍCULO:

METODO OWAS y METODO RULA

¡Lo vas a disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *