fbpx
Saltar al contenido

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO FERRALLA

pts procedimiento de trabajo seguro FERRALLA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO FERRALLA es una guía práctica, útil y gratis que te ayudará en tu trabajo para elaborar PTS en trabajos de ferralla. Todo lo que necesitas saber, está aquí.

Contenido del post

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO FERRALLA. Objeto del mismo

El objeto principal del PTS para trabajos de ferralla es escribir aspectos a tener en cuenta a la hora de definir la actividad preventiva de aplicación durante el armado en obra de ferralla.

Los trabajos de ferralla engloban la práctica totalidad de estructuras, tanto en obra civil como de edificación, de puesta obra acero corrugado trabajado, conformar pilares y cualquier otro elemento estructural resuelto mediante hormigón.

Fases del trabajo de ferralla

Las diferentes fases que podemos reconocer en los trabajos de ferralla son las siguientes:

  1. Llegada a obra del material
  2. Manufactura del material
  3. Puesta en obra

Llegada a obra del material para trabajo de ferralla

La ferralla puede llegar a obra, elaborada desde taller en paquetes de barras de diferentes diámetros y longitudes sin trabajar.

En ambos casos y dadas las dimensiones y pesos, se deberá prevé el lugar de descarga y de acopio en la obra, así como el medio de transporte a obra y los medios que se requieren para descargar el material.

Los paquetes de barras se acopian siempre horizontalmente y sobre durmientes de madera que faciliten el posterior “ahorcado” del material para su traslado en el interior de la obra.

También se debe tener prevista la ubicación del taller en obra, tratando de situarlo cerca de la zona de acopio por comodidad y para facilitar las tareas de traslado.

Manufactura del materia en obra

Normalmente en obras de pequeño volumen, las armaduras de zapatas, pilares, zunchos y vigas, llegan obra elaboradas, armándose pie obra elementos imprevistos o dando retoques para su ajuste al material suministrado desde taller.

Es importante que el material se suministre desde taller con el etiquetado que permita ubicar con facilidad el material en su posición exacta.

Los equipos que habitualmente utilizan para estas tareas son los siguientes:

  1. Dobladora mecánica de ferralla
  2. Radial
  3. Cizalla

Puesta en obra de ferralla

La puesta en obra definitiva de las armaduras requiere intervención medios mecánicos de elevación de cargas.

En estos casos, es de especial importancia el proceder a un correcto eslingado del elemento a transportar, de tal forma que en ningún caso se descuelgue la carga total ni parcialmente.

El atado de las piezas se realizará ahorcando el elemento, en lugar de proceder a suspenderlo de latiguillos.

Del mismo modo en piezas de gran tamaño (parrillas de ferralla para muros), se procede al montaje de piezas que le den rigidez al entramado, así como que permitan su elevación de forma segura y sólida. Es importante recordar que en ocasiones la caída de la armadura se produce al suspender las mismas de piezas o elementos que están previstos para que trabajen de formas distintas las solicitaciones a las que se ven sometidas cuando están suspendidas.

Es obvio que durante estos trabajos de elevación de armaduras de ferralla, existe el riesgo de caída de la carga, por lo que ninguna persona permanecerá en las proximidades de las mismas, dirigiéndose la carga mediante cuerdas guías.

Elementos en los que se puede montar ferralla

Parrillas en zapatas

Parrillas en zapatas. Este trabajo no presenta especial dificultad a excepción de zapatas en las que por sus dimensiones sea necesario el montaje de una jaula de ferrella en cuyo caso se deberán prever los medios auxiliares oportunos para proceder a su montaje.

Armado en muros perimetrales

Armado de muros perimetrales. El atado de los tramos de armadura en muros de contención, presenta dificultad al tratarse de una gran superficie de altura considerable.

Habitualmente la pieza permanece suspendida de la grúa hasta su atado definitivo, pero la ejecución de esta tarea supone que la ferralla se “encarame” a la parrilla de escasa estabilidad.

En estos casos se deberá procurar al trabajador un punto de anclaje que le proteja de un eventual desprendimiento de la parrilla en la que trabaja.

Armado de pilares

Armado de pilares. Las dimensiones de los pilares entre plantas que habitualmente se ejecutan en la obra de edificación, permiten que estos trabajos se desarrollen desde el nivel del forjado en el que se trabaja, procediendo al atado a las esperas del pilar de la planta baja, y asegurando su verticalidad, bien apuntalando misma, bien pro cediendo al montaje de forma inmediata del encofrado de dicho pilar.

En el caso de pilares de grandes dimensiones se estudiará de forma especifica la ejecución de las fases anteriores.

Armado de vigas y zunchos

Armado de vigas y zunchos en forjado Colocación de negativos y mallazo de reparto.

Al trabajar sobre el entablado continuo del forjado estas operaciones no presentan especial riesgo, prestándose especial atención al tránsito sobre la ferralla, que puede provocar torceduras de tobillos y caídas.


Si te interesa el tema de los procedimientos de trabajo seguro, recuerda que en nuestro blog tenemos una gran cantidad de artículos al respecto. Te recomendamos leer: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

También te animamos a visitar nuestra tienda y la zona privada donde podrás encontrar gran cantidad de material gratuito, documentos, tablas, e-books, editables y mucho más.

BOTON ZONA PRIVADA
BOTON IR A TIENDA

Y no olvides mantenerte informado de todas nuestras novedades en nuestra Página de FACEBOOK.

Rich Snippet Title
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO FERRALLA
Article Name
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO FERRALLA
Author
Publisher Name
Los Mejores Cursos Online

16 comentarios en «PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO FERRALLA»

  1. Pingback: PROCEDIMIENTOS TRABAJO SEGURO - PTS - ATS - JSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *