fbpx
Saltar al contenido

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO PTS

Procedimientos DE TRABAJO Seguro motosierras

Contenido del post

Procedimientos de trabajo seguro (PTS)

Los procedimientos de trabajo seguro PTS, también conocidos como Instrucciones de seguridad, son una especie de manuales o guías.

Los PTS nos describen o indican la manera correcta de realizar una operación, un trabajo.

En cuanto a la relación de los PTS y la Prevención de Riesgos Laborales, parece clara. Cuando un trabajo o tarea está bien definido y conocemos la manera correcta de realizarlo es mucho más difícil sufrir accidentes.

Procedimientos DE TRABAJO Seguro motosierras
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO motosierras

Pongamos por ejemplo el proceso de trabajos con motosierra. El PTS nos dice, entre otras muchas cosas, que debemos poner en marcha la motosierra apoyada sobre el suelo, que debe ser manejada por una sola persona y no haber más trabajadores cerca.

Si tenemos en cuenta estas directrices evitaremos muchos accidentes laborales.

¿Qué es un PTS?

Un PTS o Procedimeinto de Trabajo Seguro es una descripción lo más detallada y precisa posible de como proceder para la correcta ejecución y realización de una tarea en condiciones de seguridad.

Un PTS define la correcta ejecución de una tarea, los epis a utilizar, las herramientas con las que se realiza, si debe realizarse de forma individual o en compañía de varios trabajadores, etc…

Los PTS son muy útiles para las empresas y organizaciones ya que permiten al trabajador conocer cómo se trabaja.

¿Qué es un PTS en seguridad?

Es otra manera de denominar a los Procedimientos de trabajo seguro o Instrucciones de seguridad.

¿Qué es una condición segura?

Si por una parte, entendemos la condición insegura como el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para los trabajadores.

Noción que se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores.

En esa misma línea, se entenderá por “condición segura” toda aquella condición que no implica peligro a causar accidentes a los trabajadores.

¿Cómo realizar un procedimiento de trabajo seguro?

Para la correcta elaboración de un Procedimiento de trabajo seguro debemos hacer una pequeña introducción sobre el trabajo:

  • Debemos enunciar las máquinas y herramientas con las que se realiza el trabajo.
  • ¿qué tipo de trabajo es?
  • ¿qué elementos de seguridad y protecciones se utilizan?
  • Una breve descripción de cómo se realiza el trabajo en la que más tarde profundizaresmos.

Deberemos describir las fases del trabajo de la manera más detallada posible y paso a paso, así que no debemos escatimar en detalles:

  • El transporte de la maquinaria y herramientas al lugar de trabajo.
  • las condiciones del lugar de trabajo.
  • El encendido de la maquinaria.
  • La manera correcta de utilizar máquinas y herramientas.
  • Descripción exacta de la postura de trabajo.
  • Pautas a seguir al finalizar el trabajo y la recogida de materiales, herramientas y maquinaria.

SI utilizamos alguna maquinaria especial, deberemos señalar las normas de utilización de la misma.

Debemos enumerar los equipos de protección individual (EPIs) que se van a emplear en el trabajo, aportando una descripción, modo de utilización, riesgos que evitan, justificación de su utilización, etcétera.

Enumeraremos y comentaremos las causas principales de accidentes graves asociados al trabajo objeto del PTS, así como las medidas preventivas a implementar.

El siguiente aparatado sería las rutinas de trabajo. Enunciando las normas de seguridad, los procesos a seguir en cada fase o parte del trabajo.

Ejemplo de PTS. MOTOSIERRAS.

A continuación te muestro un ejemplo de Proceso de Trabajos con motosierra para que te hagas una idea aproximada.

No es un PTS completo, pero sí un buen ejemplo de lo que se debe hacer.

INTRODUCCIÓN.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS CON MOTOSIERRA
PTS Motosierra

La motosierra en una máquina muy peligrosa que debe utilizarse teniendo en cuenta y cumpliendo una serie de normas de seguridad tanto durante el trabajo propiamente dicho como en labores anteriores y posteriores a éste.

Los trabajos principales que se realizan con motosierra son: desramado, derribo o talado y tronzado o troceado.

Todo operador de motosierra debe cumplir con las siguientes normas:

  • Debe conocer pormenorizadamente las características de la máquina, las del trabajo y los riesgos que entraña.
  • Leer pormenorizadamente las recomendaciones de seguridad del manual.
  • Tener en cuenta que las características de la motosierra se adecuen a las características del trabajo y la clase de corte que se van a realizar. (tala, desramado, tronzado, pinchado).
  • La máquina deberá estar en todo momento en perfectas condiciones de uso.
  • Los elementos de seguridad deberán estar en perfectas condiciones de uso.
  • La motosierra debe ser operada por una única persona, no habiendo nadie dentro del radio de acción.
  • El operador no arrancará la motosierra sin portar el equipo de protección.

FASES DE TRABAJOS CON MOTOSIERRA.

¿Qué apartados necesitamos en los procedimientos de trabajo seguro con motosierra?

Traslado/transporte de la motosierra.

Aunque parezca una actividad que no entraña ningún riesgo si que se pueden producir accidentes y por ello se deben tomar una serie de precauciones:

  • Nunca debe hacerse con la máquina en marcha.
  • Se hará con el protector de la espada colocado.
  • Cuando se transporte en vehículo deberá ir estabilizada y sujeta.
  • Se debe llevar agarrada por la manija delantera, con la espada dirigida hacia atrás y con el escape apuntado al lado contrario del cuerpo
Repostado y manejo del combustible.

Es especialmente reseñable el riesgo de incendios en este proceso y se deben tener muy en cuenta las siguientes disposiciones:

  • Llevar a cabo el repostado a una distancia prudencial de cualquier fuente de ignición.
  • No fumar.
  • Efectuarlo con el motor parado.
Puesta en marcha.

Debe ser manejada por una sola persona, sin personas en las inmediaciones de la máquina y siempre con el freno de cadena accionado.

Agarre de la motosierra.

Tanto los zurdos como los diestros deben agarrar la motosierra siempre con la mano derecha en la empuñadura trasera, con la izquierda se agarrará la manija delantera rodeándola con el pulgar.

Postura de trabajo.

Con los pies asentados de modo firme y seguro y rodillas separadas y flexionadas.

Se debe evita las posturas forzadas y con las muñecas rectas.

Nunca se ejercerá la fuerza para levantar la motosierra con la espalda.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EPIs

Los mecanismos de seguridad que incorporan las motosierras no son suficientes para garantizar totalmente la seguridad del operador, es por esto, que se debe proteger al trabajador con equipos de protección individual, así reducimos los riesgos que implica el manejo de estas máquinas. Los equipos de protección individual a utilizar son los siguientes:

  • Pantalón o perneras y peto con tejido de seguridad. En los casos en que el trabajo se realice en altura se deberá utilizar el traje completo.
  • Guantes de protección.
  • Calzado de seguridad con puntera de acero, preferentemente se utilizarán botas especiales para trabajos con motosierra.
  • Protección ocular, concretamente, gafas o pantalla faciales contra impactos.
  • Protector auditivo.
  • En caso de que se contemple riesgo de caída de objetos se deberá utilizar también casco de seguridad.
  • Existe un tipo de casco llamado casco forestal que además de aportar la protección propia de un casco de seguridad también incorpora protectores auditivos y protector facial y es muy adecuado para la mayoría de trabajos con motosierra.

CAUSAS PRINCIPALES DE ACCIDENTES CON MOTOSIERRAS

Las principales causas de accidente asociados al uso incorrecto de la motosierra son: Los rebotes, el retroceso, los tirones, caídas aserrando, caídas en traslados, el exceso de trayectoria y desvío de trayectoria.

RUTINAS DE TRABAJO

  • Usar siempre el equipo de seguridad.
  • Estudiar y despejar la zona antes de iniciar el desramado de un árbol.
  • Nunca trabajará más de una persona sobre el mismo árbol.
  • Vigilar que no haya nadie en la posible trayectoria de rodadura o deslizamiento.
  • Etcétera.

Explicación en vídeo de qué es un Procedimiento de Trabajo Seguro PTS.

Aquí te dejo un vídeo de gran calidad en el que se explica qué es y para que sirve un PTS.

Vídeo Procedimiento de Trabajo Seguro PTS

Ejemplo de PTS

Descarga totalmente gratis este documento en PDF. Consiste en un PTS real para trabajos de movimiento de tierras. Espero que lo disfrutes.


Si quieres estar al día, no olvides suscribirte a nuestro NEWSLETTER.

También te sugiero que visites el resto de artículos sobre Prevención de Riesgos laborales de nuestro blog:

  1. Método RULA.
  2. Método REBA.
  3. Procedimiento de uso y adquisición de EPIs.

También quiero aprovechar para recomendarte que entres en Amazon y consigas, por tiempo limitado, a un precio que no podrás creer. Por menos de un Euro podrás comprar nuestros libros sobre Procedimientos de Trabajo Seguro.

Hemos actualizado este artículo con mucha más información sobre Procedimeintos de Trabajo Seguro.

Os recomendamos leer el nuevo post en el siguiente enlace: “PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO“.

También podeis revisar más contenido y material de calidad relacionado con este tema en nuestra TIENDA.

6 comentarios en «PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO PTS»

  1. Pingback: PREVENCION de RIESGOS LABORALES en VIDRIERÍA

  2. Pingback: EL RECURSO PREVENTIVO - LOS MEJORES CURSOS ONLINE

  3. Pingback: EPIs, su uso y adquisición en la empresa - MEJORES CURSOS ONLINE

  4. Pingback: ¿QUIEN creó el método RULA? - LOS MEJORES CURSOS ONLINE

  5. Pingback: PROCEDIMIENTOS TRABAJO SEGURO - PTS - ATS - JSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *