Los procedimientos de trabajo seguro también conocidos por su forma abreviada PTS.
Los PTS, que también se les conoce como instrucciones de seguridad, describen de manera concreta y precisa la forma adecuada de realizar una tarea, tajo u operación dentro de un trabajo u oficio.
De tal forma, tendremos Procedimientos de trabajo seguro para:
- Trabajos con motosierra
- Trabajos en altura o verticales
- Labores en distintos oficios de la construcción
- Trabajos en oficinas
- Trabajos en vidrierías
- Operaciones de desbroce y despeje de terrenos
- Trabajos con maquinaria de imprenta
- Y un interminable etcétera.
Contenido del post
Procedimientos de trabajo seguro
Como ya se ha dicho, un PTS es un documento a modo de guía o manual que nos indica la manera más adecuada de realizar un trabajo o labor cuya realización implica ciertos riesgos, para reducir o evitar dichos riesgos.
Por tanto, en determinados trabajos, debemos elaborar su PTS correspondiente para minimizar los riesgos que implica dicho trabajo.
¿Quién debe hacer los Procedimientos de Trabajo Seguro o PTS?
Para realizar o elaborar un Procedimiento de trabajo seguro debemos acudir a las personas que más y mejor conocen los trabajos objeto del PTS.
Por tanto, los responsables de las áreas de trabajo y de procesos productivos son los que deben ocuparse de la elaboración de los PTS correspondientes, es decir, de los PTS que atañen a su área de trabajo o proceso productivo.
Otros actores del trabajo que también debería aportar su conocimiento y experiencia a la elaboración de los PTS son los trabajadores, ya que nadie conoce mejor un tajo que la persona que a diario se encarga de ejecutarlo.
Por lo anteriormente dicho, se insta a tomar muy en cuenta la opinión y experiencia de los trabajadores implicados en los trabajos objeto de análisis.
¿Qué es un PTS en Prevención de riesgos?
Los PTS y la PRL (Prevención de Riesgos Laborales) son dos materias o dos ámbitos que van indisolublemente unidos.
Si la PRL es la disciplina que estudia y promueve la seguridad y salud de los trabajadores en el ejercicio de sus labores diarias y los PTS son los procedimientos a seguir para ejecutar dichas labores de forma segura. La relación entre ambos conceptos queda clara.




¿Cuándo se debe hacer un procedimiento de trabajo seguro?. Casos en los que se debe implantar un PTS.
Se requiere un procedimiento de trabajo seguro en los siguientes supuestos o casos:
- Cuando se trate de tareas que impliquen riesgo. Muy especialmente en aquellos casos en los que los riesgos sean graves o muy graves.
- En el caso de tratarse de tareas críticas, es decir, tareas en las cuales una de sus acciones o subtareas pueda implicar un peligro. También se considera tarea crítica cuando la omisión de alguna de sus acciones implica o provoca peligro.
- Cuando se trata de operaciones “no rutinarias”. Por la naturaleza de estas acciones es posible que no se ejecuten siguiendo todos los pasos y por tanto se hace necesario un PTS.
Cómo hacer un Procedimiento de trabajo seguro
Para realizar un buen PTS yo siempre me planteo una serie de pasos:
- Plantearnos la necesidad de un PTS para la tarea en cuestión
- Realizar un análisis pormenorizado de la tarea y subtareas que componen aquella.
- Una vez conocemos bien la tareas definimos los riesgos y peligros y establecemos las medidas preventivas
- Elaboramos el PTS con los contenidos mínimos que se establecen en el apartado “estructura de un procedimiento de trabajo seguro”.
- Distribuir el PTS, informar y formar a cerca del procedimeinto.
Una buena manera de hacerlo es tomando como ejemplo alguno de nuestros libros publicados en AMAZON, donde podrás comprarlos a unos precios que no podrás creer.
Medidas de control de procedimientos de trabajo seguro
Una vez se ha elaborado y redactado un Procedimiento de trabajo seguro debemos implantar una serie de medidas de control sobre el mismo.
Lo primero es controlar que el PTS se ha distribuido de forma adecuada entre los agentes que deben tener acceso al mismo.
Sin ser obligatorio, y en relación al párrafo anterior, yo aconsejo hacer firmar a los trabajadores un recibí de la documentación para que quede constancia escrita de que los trabajadores interesados han recibido el PTS.
Se debe revisar los PTS siempre que se produzcan accidentes para tratar de mejorar los procedimientos de trabajo y reducir los riesgos y accidentes.
Independientemente de lo expuesto en el párrafo anterior, se debe revisar los PTS de forma periódica.
Durante su elaboración y como primera medida de control, se debe tener en cuenta la opinión y colaboración de los empleados que desempeñen las tareas objeto del PTS. Esta es la medida más eficaz para elaborar un correcto PTS ya que nadie sabe más de ejecutar una tarea que las personas que la realizan a diario.
Estructura de un procedimiento de trabajo seguro
Todo procedimiento de trabajo seguro debe incluir una serie de apartados como mínimo.
Los contenidos o apartados básicos que debe contener el PTS son los siguientes:
- Portada
- Distribución
- Objeto y alcance
- Referencias
- Definiciones
- Responsabilidades
- Desarrollo
- Anexos
Portada del PTS
La portada o primera página del procedimiento de trabajo seguro o PTS debe incluir una serie de información básica identificativa del mismo.
Este contenido fundamental suele incluir, lo siguiente:
- Título
- Código
- Número de revisión
- Fecha de la redacción
- Contenido del PTS
- Personas que han participado en la redacción y aprovación del mismo
Distribución
Personas y equipos de trabajo a los cuales se les debe pasar el PTS.
Objeto y alcance
Propósito y contenido del PTS. Se debe explicar de forma precisa el objetivo de la redacción del PTS.
Referencias
En este apartado se debe incluir una relación de los documentos que han influido en la redacción del procedimiento de trabajo seguro.
Definiciones
Se incluirán definiciones de términos técnicos que sean necesarios para el correcto entendimiento del procedimiento.
Responsabilidades
Relación de los trabajadores responsables de la ejecución de las labores que se describen en el PTS.
Desarrollo
Es el núcleo del PTS, en la cual se describe de la forma más detallada posible la actividad a realizar.
Anexos del Procedimientos de trabajo seguro
Se suele incluir como anexo todo lo que se considera importante pero que ocupa demasiado espacio como para incluirlo en el apartado de descripción. Se suelen poner aquí tablas, planos, esquemas, etc.
Ejemplos de procedimientos de trabajo seguro
Como en el equipo de Los Mejores Cursos Online somos conscientes de que la manera de enseñar cómo se hacen las cosas es hacerlas juntos, de la mano, vamos a tratar de realizar algún ejemplo (por encima) dando las pinceladas para que cualquiera sea capaz de aplicarlo a su caso concreto.
EJEMPLO 1. Procedimiento de trabajo seguro en trasporte de láminas de vidrio.
Nos vamos a plantear los mismos pasos que establecemos en el apartado “cómo realizar un procedimiento de trabajo seguro” que vimos en este mismo post un poco más arriba.
También nos vamos a apoyar en la información que aporta nuestro artículo “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN VIDRIERÍA” y que analiza medidas, riesgos y mucho más a cerca de los trabajos con vidrio.
Necesidad de establecer un PTS en este caso
Como indicamos en un apartado de este mismo post, existen una serie de supuestos en los cuales es necesaria la implantación de un PTS. Llevemos este asunto al caso que nos ocupa.
Nos preguntaremos: ¿es el transporte de láminas de vidrio una labor peligrosa o muy peligrosa?
La respuesta está clara: sí. Las láminas de vidrio son en sí mismas un material que implica una serie de peligros, tanto por suponer una carga pesada, por ser un elemento cortante y punzante, etc…
En definitiva, en este caso concluiríamos que es necesaria la elaboración de un PTS
Análisis de tareas y división en subtareas del trabajo
Tomaremos la tarea de trasporte de láminas de vidrio y la dividiremos en tareas más pequeñas: Descarga desde camión, transporte a zona de acopio, etc…
Estas tareas se definirán de forma precisa, definiendo los trabajadores implicados, las medidas de protección que usan, los epis, etc…
Y lo más importante, definir paso por paso y de forma precisa la ejecución de la tarea. Para ello y en este caso concreto puedes ayudarte del artículo “prevención de riesgos laborales en vidriería” que ya hemos mencionado anteriormente.
Definir riesgos y peligros y establecer medidas preventivas
Definirías los riesgos y peligros: caídas a distinto nivel, caídas a igual nivel, cortes, punzonamientos, impactos por cargas en suspensión, etc…
Estableceríamos medidas preventivas como uso de EPIS, mantenimiento de orden y limpieza, señalización de zonas de trabajo, etc…
Redacción del PTS con la estructura y contenido mínimo
Debemos redactar el PTS atendiendo a los contenidos mínimos que hemos indicado en este mismo artículo: portada, distribución, objeto y alcance, referencias, responsabilidades, definiciones, desarrollo y anexos.
Distribuir el PTS entre los agentes interesados
Ya hemos dicho, pero nunca está de más recordarlo, hay que distribuir el procedimiento de trabajo seguro entre los trabajadores afectados, encargados, responsables y todo el personal que deba y necesite conocer el PTS.
Otros conceptos relacionados con los procedimientos de trabajo seguro
Existen una serie de conceptos fundamentales relacionados con el tema una vez conocemos los procedimientos de trabajo seguro.
Estos términos con los que debemos estar relacionados son los siguientes:
- Análisis de trabajo seguro ATS
- Análisis de seguridad laboral AJS
- Obligación de informar ODI
¿Qué es un ATS?
Un ATS es un Análisis de Trabajo Seguro y consiste en el estudio de una determinada labor, tajo o trabajo para poder desarrollar un procedimiento de trabajo seguro.
Un ATS es una técnica mediante la cual se identifica junto con los propios trabajadores, los riesgos que implica un trabajo o labor.
¿Cómo se hace un ATS?
Para la ejecución de un ATS o para realizar un Análisis de Trabajo Seguro hay que seguir una serie de pasos básicos:
- Identificar el trabajo objeto de análisis
- Dividir el trabajo en subtareas o tajos más pequeños.
- Identificar los peligros o riesgos que implica cada tarea
- Definir controles y medidas preventivas para prevenir los peligros del punto anterior.
- Recolectar los datos del ATS
- Transmitir lo resuelto en el ATS a todos los implicados (trabajadores, encargados, etc…)
- Realizar la revisión y corrección del ATS de forma periódica
Identificar el trabajo objeto de análisis
En esta primera fase o paso debemos identificar y definir con la mayor precisión posible el trabajo que vamos a analizar.
Se deben nombrar y definir:
- Equipos de trabajo
- Herramientas
- Maquinaria
- La zona o zonas de trabajo
- El tipo o cualificación de los trabajadores
- La cantidad de trabajadores implicados de forma simultánea
A mayor precisión y detalle en esta fase, mejor definido y más preciso será nuestro ATS
Dividir el trabajo en subtareas o tajos más pequeños
Tomaremos el trabajo principal y lo partiremos en pequeñas actividades independientes pero, que sumadas nos dan el trabajo objeto del ATS.
Ejemplo 1: dividir trabajo de fabricación in situ de hormigón en subtareas
- Carga de arena con carretilla manual desde zona de acopio a zona de elaboración
- Transporte de grava con carretilla manual desde zona de acopio a zona de elaboración
- Llevar el agua en cubos a zona de elaboración
- Transporte de sacos de 25Kg de cemento.
- Vertido y mezcla de arena y cemento en hormigonera en las proporciones adecuadas.
- Añadir grava a la mezcla
- Vertido de agua y mezcla con hormigonera hasta obtener la fluidez que se requiera según el uso del hormigón
- Transporte de la mezcla desde la hormigonera hasta la zona de hormigonado en carretilla manual
Ejemplo 2: dividir trabajo de excavación de zanja en terreno arenoso con maquinaria.
- Señalización y vallado de de la zona de excavación
- Desplazamiento de la maquina zanjadora de pala estrecha a la zona de trabajo y asegurado en posición inicial de trabajo
- Aproximación de máquina autovolquete en zona de recepción de material de excavación
- Maniobra de hincado de pala en el terreno con supervisión de peón de ayuda
- Vertido de material con pala sobre autovolquete
- Transporte de material desde la zona de trabajo (excavación) a la zona de vertido
Identificar los peligros o riesgos que implica cada tarea
Una vez que hemos desarrollado el paso anterior dividiendo el trabajo en subtareas debemos analizar cada una de éstas para identificar los riesgos y peligros tanto efectivos como potenciales.
También debemos considerar las posibles variaciones de las circunstancias que podrían dar lugar a nuevos riesgos o peligros.
Definir controles y medidas preventivas para prevenir los peligros del punto anterior.
Se deberán establecer los controles adecuados a cada tarea y riesgo implicado, indicando también la persona responsable de cada control.
Para identificar a la persona responsable de cada control deberemos utilizaremos:
- Nombre y apellidos
- Y/o cargo o puesto que ocupa la persona.
Recolectar los datos del ATS
Debemos recoger toda la información del ATS en tablas o en el formato preestablecido.
Recopilando todos los datos que nos sean posibles.
Se guardará una copia del resumen en el lugar de trabajo y estará a disposición de los responsables correspondientes en cada caso.
Transmitir lo resuelto en el ATS a todos los implicados (trabajadores, encargados, etc…)
Se debe comunicar, informar y formar a todos los interesados: trabajadores, encargados, responsables de seguridad, etc… los resultados obtenidos en el ATS.
Se debe realizar una reunión con los trabajadores implicados para explicarles el procedimiento exacto, cómo realizarlo, cómo ejecutar cada tarea y los riesgos que implican.
Realizar la revisión y corrección del ATS de forma periódica
Se debe realizar un control periódico del ATS, es decir, cada cierto tiempo razonable se debe revisar y realizar las mejoras y correcciones pertinentes en los ATS.
Siempre que haya un accidente o algún tipo de incidente, independientemente de la gravedad, se debe realizar un análisis del ATS y comprobar que modificaciones se pueden hacer para su mejora.
¿Cuando usar un ATS?
Se debe realizar y aplicar un ATS a todos los procesos críticos o clave.
En toda actividad laboral existen procesos o partes del trabajo que son “inocuos” desde el punto de vista del riesgo laboral. Bien por su sencillez, bien por tratarse de una actividad segura no requieren de un ATS.
Siendo más concretos y precisos, diremos que se realizará un ATS en los siguientes casos:
- Cuando se utilice maquinaria
- En procesos que requieran equipos o herramientas
- Aquellos trabajos o subtareas de los mismos que impliquen una especial peligrosidad.
Contenido de un ATS
Los componentes principales de un ATS son los siguientes:
- División del trabajo e identificación de tareas.
- Identificación de los peligros y riesgos del trabajo.
¿Qué es un JSA o Análisis de Seguridad Laboral?
Un JSA o Análisis de Seguridad Laboral es un procedimiento que se adopta para facilitar la integración de principios y prácticas de seguridad y salud en una tarea o trabajo determinado.
¿Qué es un ODI u Obligación de Informar?
Los empleadores tienen obligación de informar de forma adecuada a todos sus trabajadores sobre los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos y adecuados a cada labor y puesto. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Contenido mínimo de la Obligación de Informar u ODI
Los aspectos que debe contener el ODI son los siguientes:
- Riesgos que implican la labores a desarrollar
- Medidas preventivas a adoptar
- Métodos de trabajo correctos para el desempeño de sus funciones
Los trabajadores deben ser informados de todos estos aspectos a cerca de su puesto de trabajo en el momento de la contratación o cuando sus tareas o labores dentro de la empresa varíen o se modifiquen sustancialmente sus circunstancias.
Artículos que te ayudarán a elaborar un PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
A continuación te dirigimos a otros de nuestros posts para que te ayuden a elaborar tus PTS.
Como ya hemos dicho con anterioridad, para poder realizar un procedimiento de trabajo seguro o unas instrucciones de seguridad, necesitamos conocer los trabajos objeto de nuestros PTS.
Artículos para elaboración de PTS en fases previas de la obra
- Guía para elaboración de procedimientos de trabajo seguro en trabajos de TOPOGRAFÍA
- Guía para elaboración de procedimientos de trabajo seguro en trabajos de DEMOLICIÓN
- Pautas para la elaboración de procedimientos de trabajo seguro en trabajos de CIMENTACIÓN
- Pautas para la elaboración de procedimientos de trabajo seguro en trabajos de POCERÍA Y SANEAMIENTOS
- Guía para elaboración de procedimientos de trabajo seguro en trabajos de FERRALLA
- Guía para elaboración de procedimientos de trabajo seguro en trabajos de ENCOFRADO
- Pautas para la elaboración de procedimientos de trabajo seguro en trabajos de HORMIGONADO
Procedimiento de trabajo seguro en labores de TOPOGRAFÍA.
Procedimientos de trabajo seguro en trabajos de DEMOLICIÓN
PTS en labores de CIMENTACIÓN
PTS en trabajos de FERRALLA
Procedimientos de trabajo seguro e instrucciones de trabajo en labores de encofrado.

Procedimientos de trabajo seguro e instrucciones de trabajo en labores de HORMIGONADO

En nuestro BLOG puedes encontrar otros artículos relacionados con este tema, como pueden ser:
Procedimientos de trabajo seguro PTS.
No olvides que en nuestra TIENDA tenemos una serie de ebooks muy útiles con un gran valor didáctico y prácticos a nivel profesional. Accede a ellos haciendo click en el botón.
Es Posible que te interese hacerte en HOTMART con nuestro ebook más popular: “Procedimientos de trabajo seguro – COMPENDIO”. consíguelo haciendo click en la siguiente imagen.

La verdad es que he puesto mucho esfuerzo y mucho interés en este post.
Espero que lo disfrutéis.
Muy buen post,
Es la versión mejorada de otro muy parecido que tenéis.
Buen trabajo
Pingback: Procedimientos de trabajo seguro ✔✔ PTS ✔✔ CURSOS ONLINE ✎✎
Gracias!!! Gran post sobre PTS.
Pingback: PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TOPOGRAFÍA - Guía practica
Pingback: PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO FERRALLA - Guía técnica gratis
Saludos
Excelente trabajo
Gracias por compartirlo
Nos llena de orgullo un comentario como éste.
Muchas gracias!
Saludos
Muy buen artículo!!! muchas gracias por vuestras aportaciones!!!
Muy buena informacion, gracias por compartir sus conocimientos, estoy interesado en sus documentos
Hola Gregorio!!!
Muchisimas gracias por tu comentario: https://www.amazon.es/Rafael-Guti%25C3%25A9rrez-Barahona/e/B087JVD7Y9?ref=sr_ntt_srch_lnk_8&qid=1666725540&sr=8-8
En este enlace tienes parte de nuestro material. También puedes visitar nuestra tienda online.
Pingback: Empresas de jardinería en Madrid
Gran contenido!!! gracias
Hey losmejorescursos.online,
Thanks a lot
Peter Alexander
Hello losmejorescursos.online,
I hope you’re doing well. Today, I have an exciting resource that could revolutionize your website and business!
Picture an easy-to-use platform hosting a variety of professionals, from copywriters to web developers. All ready to take your website to the next level without the hassle of recruitment.
Intrigued?
To your success,
Sam McKenny
Hello losmejorescursos.online,
I hope this message finds you in great spirits. Today, I bring to your attention a tool that could fundamentally transform your project management and overall business efficiency.
Imagine a user-friendly platform that offers a dynamic range of services, from content creation to data analysis. All readily available to boost your project’s productivity and impact, bypassing the usual complications of onboarding additional staff.
Does this spark your curiosity?
Our platform boasts clear-cut pricing and a secure transaction system, guaranteeing you receive exactly what you need, promptly and without unexpected hitches.
Don’t let your projects lag behind. Make them a benchmark in your industry.
To your success,
Sam McKenny
Hello,
I hope this email finds you well. I’ve recently visited your website, losmejorescursos.online , and spotted two opportunities for improvement that could significantly enhance user engagement and support.
1. Unlock 24/7 Support: Imagine a tool that could provide your users with immediate assistance, any time of day. This not only boosts user satisfaction but also propels your brand’s reputation to new heights. Curious? Discover more here:
2. Enhance User Interaction: Consider a solution that offers instant, personalized responses to common user inquiries, driving engagement and building trust. Intrigued? Learn more here:
These tools boast clear-cut pricing and secure transactions. By integrating them, you can set a new industry benchmark for superior user experience.
Don’t let this opportunity pass you by. Transform your website’s functionality today. Remember, the secret to improvement is just a click away.
Act now and enjoy your exclusive FREE trial
Best regards,
Mr Beast