fbpx
Saltar al contenido

¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?

Energías renovables y medio ambiente

Contenido del post

¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE? Áreas formativas y profesionales relacionadas

El medio ambiente, o medioambiente, ambas formas están aceptadas, es el conjunto de circunstancias y factores que rodean a los seres vivos, influyendo y condicionando su comportamiento y el desarrollo de su vida. Estos factores que afectan la vida de los diferentes seres pueden ser factores físicos o factores biológicos. Los seres vivos nos relacionamos con nuestro entorno y nuestro comportamiento varía según las circunstancias. Veamos como ejemplo un niño que está en su casa y se asoma por la ventana, dependiendo de su entorno, de los factores que le rodeen y de la impresión que los mismos provoquen sobre él, se comportará de una forma u otra. Si al asomarse a la venta, el niño ve un día lluvioso, frió y con viento, seguramente se quedará en su casa buscando la comodidad y el confort del hogar, sin embargo, si el día es soleado, hace buena temperatura y además ve a sus amigos jugando, seguramente saldrá de casa. Este es un claro ejemplo de como el entorno, los factores externos, físicos o biológicos, influyen sobre nuestro comportamiento.

Pues de una forma un poco simple, todo esto que nos afecta de una u otra manera y condiciona nuestro comportamiento o nuestra vida es el medio ambiente.Hoy en día, con todo el tema del cambio climático, está muy de moda todo lo relacionado con el medio ambiente y es que, al cambiar o alterar factores de nuestro medio y entorno, estamos alterando el planeta y los efectos que recibimos del mismo. De esta manera, al destruir la capa de ozono (O3) estamos destruyendo el filtro que nos protege de los efectos dañinos del Sol, estamos aumentando la temperatura de la superficie terrestre, con las consecuencias que esto puede acarrear. De ahí la importancia de cuidar el medio ambiente.A pesar de lo que puede parecer en este post, esto no es un blog ecologista aunque estemos concienciados con la importancia de conservar nuestro entorno y nos guste disfrutar de él. A nosotros, en este campo, nos interesa lo que la técnica, la ciencia y la ingeniería puede aportar al medio ambiente y eso si que es parte de la temática de nuestra web.En estos tiempos, la ingeniería se preocupa de la conservación del medio ambiente y, si estáis atentos podéis encontrar un amplio abanico de salidas profesionales en este sector.

Medio ambiente, naturaleza viva y verde.
Medio ambiente y naturaleza.

LISTADO DE ÁREAS TÉCNICAS RELACIONADAS CON MEDIO AMBIENTE

Sólo hablaremos de algunas de las áreas técnicas relacionadas con el medioambiente y que pueden tener salidas profesionales interesantes, las más relevantes son las siguientes:

  • Realización de Memorias medioambientales.
  • Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.
  • Certificado de Eficiencia Energética en edificación.
  • Energías Renovables.

REALIZACIÓN DE MEMORIA MEDIOAMBIENTAL

La memoria medioambiental que se debe adjuntar a ciertos proyectos de construcción es un tema muy amplio al cual deberíamos dedicarle un post propio, algún ebook e incluso algún curso, pero para que tengamos una primera idea aquí va un pequeño esquema del contenido mínimo que debemos incluir en la misma cuando realizamos la memoria ambiental de una actividad:

a) La localización y descripción de las instalaciones, procesos productivos, materias primas y auxiliares utilizadas, energía consumida con los diferentes equipamientos, caudales de abastecimiento de agua y productos y subproductos.

b) La composición de emisiones gaseosas, de los vertidos y de los residuos producidos por la actividad, con indicación de las cantidades estimadas de cada uno de ellos y su destino, así como los niveles de presión sonora y vibraciones emitidos. Las técnicas propuestas de prevención, reducción y sistemas de control de emisiones, vertidos y residuos.

c) El grado de alteración del medio ambiente de la zona afectada, con carácter previo al inicio de la actividad (estado preoperacional) y evolución previsible de las condiciones ambientales durante todas las fases del proyecto o actividad: construcción, explotación o desarrollo de la actividad, cese de la misma y desmantelamiento de las instalaciones. Las técnicas de restauración del medio afectado por la actividad y programa de seguimiento del área restaurada.

d) Las determinaciones del planeamiento urbanístico vigente en el ámbito de implantación de la actividad, detallando, en especial, las referentes a usos permitidos y prohibidos, condiciones de uso y cualesquiera otras que pudieran tener relación con la actuación.

e) Cualquier otra información que resulte relevante para la evaluación de la actividad desde el punto de vista ambiental.

f) Además, en aquellas actividades que puedan ser potencialmente contaminantes por ruido y vibraciones, la memoria ambiental incorporará la evaluación del previsible impacto acústico de la actividad y se describirán las medidas de prevención y control del mismo, que en su caso formarán parte del proyecto técnico, según lo establecido en el artículo 8.
También tendrán una gran importancia los efectos acústicos que tenga la actividad, con lo que deberemos aportar como mínimo:

a) Características de los focos emisores de ruido (maquinaria, instalaciones, tráfico inducido, operaciones de carga y descarga, etcétera) y niveles de emisión sonora previsibles.

b) Cálculo de los niveles sonoros previsibles globales transmitidos al exterior y locales colindantes, antes de insonorizar el local, así como su composición espectral.

c) Cálculo de los aislamientos supletorios globales necesarios, así como su composición espectral, en todos los paramentos, incluyendo el cálculo del aislamiento mixto de aquellos paramentos que reúnan dicha condición.

d) Niveles de presión sonora resultante y adecuación a la normativa acústica vigente (cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos para las áreas de sensibilidad acústica aplicables).e) Planos de detalle y presupuesto de las medidas correctoras y aislamientos acústicos, incluyendo materiales, espesores y juntas. 

ELABORACIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A.)

En todo proyecto de Ingeniería Civil o de arquitectura se suele producir en mayor o en menor medida, dependiendo de una serie de factores como el tipo de obra, el emplazamiento en el que se vaya a realizar, si se produce o no movimeinto de tierras, etc… una afectación de entorno ambiental, es por esto que existen una serie de proyectos que están sometidos a EIA. En los proyectos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental se debe detallar de la manera mas minuciosa posible los siguientes aspectos:

  1. La localización o emplazamiento de la zona donde se van a realizar las obras. y toda la zona que va a verse afectada directa o indirectamente.
  2. Relación de las acciones propias de la actuación del proyecto tanto de la fase de realización como de la de funcionamiento.
  3. Enumeración y descripción de materiales, suelo, y los recursos naturales cuya eliminación o afectación se considere necesaria para la ejecución del proyecto.
  4. Descripción y análisis de la naturaleza, tipo y composición de los residuos, vertidos, emisiones etc… que se produzcan surante la ejecución de las obras.
  5. Evamen multicriterio de las disciplinas alternativas que resulten ambientalmente más adecuadas incluyendo la alternativa cero.
  6. Descripción de las exigencias previsibles en el tiempo, en orden a la utilización del suelo y demás recursos para las diferentes alternativas que existan.

CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

El certificado de Eficiencia Energética es, hoy en día, una buena alternativa profesional para todos aquellos que tengáis alguna de las titulaciones habilitantes que te permiten ejercer como certificador energético. El gran parque inmobiliario a falta de etiqueta energética que existe actualmente en España y el gran número de aplicaciones y webs, como Certicalia, que nos permiten promocionarnos y ponernos en contacto con clientes potenciales en búsqueda de certificadores hacen de este un buen nicho de mercado con el que ganarnos muy bien la vida.

Calificación de eficiencia energética
Certificado de Eficiencia Energética. Etiqueta Energética.

Si queréis aprender más sobre este tema, podéis buscar nuestros ebook e infoproductos gratuitos.

ENERGÍAS RENOVABLES

Cuando hablamos de energías renovables nos estamos refiriendo a aquellas fuentes de energía que no se agotan, aquellas que no dependen de un depósito limitado. Principalmente, provienen de “fuerzas de la naturaleza”, siendo algunas de las más importantes las que se enumeran a continuación:

  • Eólica. La energía eólica es aquella que se obtiene a partir de la acción del viento, es decir, el viento se encarga de mover una turbina y esta, mediante su movimiento, genera una corriente eléctrica que puede ser almacenada, transportada y aprovechada.
  • Solar. La energía solar aprovecha la energía del Sol para generar energía eléctrica a partir de unos paneles de células fotovoltaicas. Tanto la eólica como la solar tienen el ionconveniente de depender de fenómenos atmosféricos, ni el sol no brilla ni el viento sopla siempre que a nosotros nos apetece.
  • Hidráulica. Consiste en aprovechar la fuerza del agua para hacer girar unas grandes turbinas cuyo giro generará energía eléctrica. Como sabéis, cuanto mayor es la profundidad en un fluido (en este caso el agua) mayor es la presión que logra, con lo cual, si conseguimos un gran salto de agua y colocamos la turbina en la parte baja, muy alejada de la lámina de agua podemos conseguir una gran cantidad de energía motriz para hacer girar la turbina.
  • Maremotriz. Utiliza la fuerza de las olas y las mareas para desplazar unas grandes boyas y generar así la energía.
  • geotérmica. Utiliza el calor proveniente del interior de la corteza terrestre, se utiliza en Islandia, zona muy volcánica y en la que el magma está relativamente cerca de la superficie terrestre.
  • Biomasa. Utiliza la combustión de materia orgánica, generalmente desechos o pellets de madera para, mediante combustión, conseguir gran liberación de energía.

¿COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?

Podemos cuidar el medioambiente aplicando a la insdutria, a la construcción, etc… todo aquello que sabemos sobre eficiencia energética y nuevas fuentes renovables de energía. En las nuevas construcciones se están incorporando las energías renovables, como la solar principalmente, para calefacción, luz y A.C.S. (Agua Caliente Sanitaria). Le energía eólica también está en auge para generar electricidad y, aunque aún estas tecnologías no están lo suficientemente bien desarrolladas, estamos convencidos de que son el futuro, tanto por cuestiones medioambientales, como económicas.Si tomamos un poco de conciencia, hacemos pequeños gestos como el reciclaje, ahorro energético y de agua y además la ingeniería, de forma paulatina, va incorporando todas estas mejoras en nuestras vidas, conseguiremos alargar y mejorar la vida en nuestro planeta.

LOS 10 MEJORES TRUCOS PARA CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE

  1. Si vives en una ciudad grande, te pedimos encarecidamente que utilices el transporte público en lugar del coche particular. ¿No parece más eficiente que un autobús desplace a 20 personas que el que 20 coches desplacen a 20 personas?.
  2. !Recicla!, todo se puede reciclar, incluso cosas que ni te imaginas. Por ejemplo, algo que no todo el mundo sabes, es que las radiografías se pueden reciclar para extraer plata. Los electrodoméstricos, plástico, papel, cartón, vidrio… lo importante es reciclar.
  3. Apaga los aparatos electrónicos. No los dejes ivernando, apágalos del todo. Mucha gente piensa que una televisión o un ordenador apagados,pero con el piloto rojo encendido no están consumiendo electricidad y déjame decirte que SI está consumiendo.
  4. Los grifos monomando son un capítulo aparte. la gente cree que si accionas el grifo con el mando en el centro estás usando agua fría y efectivamente, el agua sale fría pero estás usando un 50% de agua caliente. Es decir, gastas agua caliente, pero el agua la usas fría.
  5. Reutiliza todo aquello que tenga más de un uso. En este apartado pido un poco de sentido común. Las bolsas de plástico del supermercado se pueden reutilizar como bolsas de basura, las botellas de vidrio se pueden reciclar o reutilizar en casa para guardar agua en la nevera, conservas, etc…

Es muy fácil cuidar del medio ambiente si nos lo proponemos.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

El próximo 5 de Junio no olvides celebrar el día mundial del medio ambiente, es más, celébralo todos los días contribuyendo a la mejora y conservación del entorno natural.

Te recomendamos que visites la página de los mejores cursos online gratis de medio ambiente para que puedas disfrutar de nuestros materiales, infoproductos y mucho más. Para ello, haz click en el siguiente enlace: ¡CLICK AQUÍ!

Etiquetas:

1 comentario en «¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?»

  1. Pingback: MEMORIA MEDIOAMBIENTAL -MEJORES CURSOS ONLINE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *